Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Características y efectos del uso de hormonas femeninas en transexuales masculinos en Lima, Perú

    1. [1] Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Perú

    2. [2] Universidad Particular San Martín de Porres. PROESA, Lima, Perú.
  • Localización: Anales de la Facultad de Medicina, ISSN 1025-5583, ISSN-e 1609-9419, Vol. 75, Nº. 4, 2014, págs. 313-317
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • PerúCharacteristics and effects of female hormones used by male transsexuals in Lima, Peru
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      ResumenIntroducción: En el proceso de feminización, los transexuales masculinos usan hormonas sexuales femeninas, cuya seguridad en el sexo genéticamente masculino no ha sido definida. Objetivos: Evaluar el grado de conocimiento y prácticas de la administración de hormonas femeninas, la frecuencia de uso, reacciones adversas, fuentes de información y acceso a estos productos por parte de transexuales femeninos. Diseño: Investigación cualitativa y cuantitativa prospectiva comunitaria. Lugar: Lima. Participantes: Transexuales masculinos de 18 años o más. Intervenciones: Cuatro transexuales capacitados identificaron mediante la modalidad ‘bola de nieve’ a transexuales femeninos. Luego, se les realizó una entrevista semi-estructurada validada, el examen clínico respectivo y la toma de una muestra de 10 mL de sangre venosa.Medidas de resultados: El nivel de conocimiento, redes y calidad de información recibida, lugares de adquisición y efectos de las hormonas femeninas. Resultados: Solo el 11,8% de los participantes conseguía las hormonas con receta médica y poseía conocimiento sobre su efecto. Los principales efectos secundarios presentados fueron sensibilidad mamaria y aumento del peso corporal (88,2%), y disminución de la libido y erección (58,8%). La hormona más usada fue una combinación de dihidroxiprogesterona y estradiol vía intramuscular (47,1%). Conclusiones:Es necesario implementar servicios multidisciplinarios que cubran las necesidades de salud, incluyendo la de feminización que tiene esta población, y así evitar o disminuir el riesgo inherente a este proceso.

    • English

      Introduction: In the feminization process, some male transsexuals use synthetic female hormones whose safety has not been defined in genetically male persons. Objectives: To evaluate the degree of knowledge, frequency of use, type of administration, adverse effects and source of information on female hormones in male transsexual persons. Design: Qualitative and quantitative community prospective study. Place: Lima. Participants: Male transsexuals 18 years old or older who had been using female hormones for 6 months or more. Interventions:Four trained male transsexuals identified new male transsexuals by the ‘snow ball’ method. Then, subjects were interviewed, underwent physical examination, and a 10 mL blood sample was obtained. Main outcome measures: Level of knowledge, quality of information received, acquisition source, and side effects of female hormones. Results: Only 11.8% of the participants obtained the hormones by medical prescription and had some knowledge about their effects. Most common side effects were breast tenderness and weight gain (88.2%), and decline of libido and erection (58.8%). A combination of dihydroxyprogesterone plus estriol IM was the most common female hormone used (47.1%). Conclusions:Implementation of multidisciplinary services that meet this population health needs is necessary to decrease risks


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno