Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La formación humanista del profesional sanitario: hacia una integración de las humanidades médicas en el currículo universitario

    1. [1] Hospital Universitario Puerta del Mar

      Hospital Universitario Puerta del Mar

      Cádiz, España

    2. [2] Universidad de Cádiz

      Universidad de Cádiz

      Cádiz, España

    3. [3] Instituto de Investigación Biosanitaria, ibs. Granada. Granada, España
  • Localización: Docencia, ciencia y humanidades: hacia una enseñanza integral en la universidad del siglo XXI / coord. por Marc Pallarès Piquer, Javier Gil Quintana, Antonio Leopoldo Santisteban Espejo, 2021, ISBN 8413773202, págs. 1193-1206
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción. La integración de las humanidades en el currículo universitario de la carrera de Medicina representa una necesidad y a la vez un desafío para la enseñanza actual. La dimensión humanista de la formación médica ha sido señalada en numerosas ocasiones y constituye un aspecto esencial para abordar la relación médico-paciente en los términos adecuados. Por otro lado, el incremento de la tecnología disponible y el aumento de la especialización sanitaria requieren de una formación humanista que permitan orientar y favorezcan la mejor toma de decisiones en el escenario clínico.

      Materiales y métodos. Se ha llevado a cabo una búsqueda en la base de datos PubMed mediante el criterio de búsqueda "medical humanities"[Title/Abstract] AND "training"[ Title/Abstract] AND "LITERATURE"[Text Word] a la fecha 14-10-2020 y sin restricción de tiempo. Se ha llevado a cabo la lectura crítica de los mismos y la exposición de las principales metodologías docentes empleadas en la literatura consultada.

      Resultados. La búsqueda realizada permitió la obtención de un total de 21 documentos con los criterios establecidos. La tipología documental más frecuente fue el artículo original. Por otro lado, las humanidades médicas se han implementado mediante el uso de diferentes herramientas como novelas, poemas, pinturas, trabajos sobre roles y artes visuales. Conclusiones. La heterogeneidad de los resultados obtenidos demuestra la necesidad de mejorar la implementación de las humanidades médicas en el currículo universitario. En este sentido, son necesarias la planificación y el establecimiento de un programa de humanidades médicas transversal y que, de manera interdisciplinar, aborde cada una de las asignaturas del currículo médico desde una perspectiva a la vez clínica y humanista. Por último, se requieren más trabajos que permitan establecer el estado de esta cuestión a nivel nacional, autonómico y local para favorecer la consecución de este objetivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno