Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinantes de género en el abordaje del dolor crónico

  • Autores: Elisa Gallach Solano, M. Ara Bermejo Gómez, R. Robledo-Algarra, Rosa María Izquierdo Aguirre, M.A. Canós Verdecho
  • Localización: Revista de la Sociedad Española del Dolor (SED), ISSN 1134-8046, Vol. 27, Nº. 4, 2020, págs. 253-257
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gender determinants in the approach to chronic pain
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      RESUMEN El siglo XX ha sido testigo de excepción de los grandes avances y hallazgos en la comprensión neurofisiológica y el tratamiento multidisciplicar del dolor crónico. No obstante, el interés por la forma diferente de expresión en la percepción dolorosa entre hombres y mujeres y los determinantes psicológicos y sociales específicos asociados a los roles de género es relativamente reciente. En este artículo se realiza una revisión no sistemática de los determinantes diferenciales psicológicos y sociales siguiendo el modelo de la neuromatriz. Por último, el conocimiento de aquellos sesgos que de forma involuntaria tenemos los profesionales es crucial para abordar las desigualdades evitables en tratamiento y la recuperación de la salud de hombres y mujeres. Finalmente se ofrecen recomendaciones desde el ámbito de la Psicología Clínica.

    • English

      ABSTRACT The 20th century has been an exceptional witness to the great advances and findings in the neurophysiological understanding and the multidisciplinary treatment of chronic pain. However, interest in the different form of expression in the painful perception between men and women and the specific psychological and social determinants associated with gender roles are relatively recent. In this article, an unsystematic review of the psychological and social differential determinants is carried out following the Neuromatrix model. Finally, the knowledge of those biases that we professionals have involuntarily is crucial to address the avoidable inequalities in treatment and the recovery of the health of men and women. Finally, recommendations are offered from the field of Clinical Psychology.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno