Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diversidad Lingüística en Ecuador: Un caso de Estudio en Manabí

    1. [1] Universidad Técnica de Manabí

      Universidad Técnica de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

    2. [2] Universidad Estatal del Sur de Manabi

      Universidad Estatal del Sur de Manabi

      Jipijapa, Ecuador

    3. [3] Unidad Educativa República de México, Portoviejo,
    4. [4] Unidad Educativa Tosagua, Tosagua,
  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 6, Nº. 6, 2021 (Ejemplar dedicado a: JUNIO), págs. 271-279
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de esta investigación fue analizar la diversidad lingüística en Ecuador: un caso de estudio en Manabí. Para lograr este cometido, se realizó una revisión documental-bibliográfica de diversas fuentes relacionadas con el objeto de estudio. La metodología se enmarcó en el análisis de contenido. La selección del material bibliográfico asumió el criterio de calidad metodológica y científica, aportes y año de publicación desde 2016 a 2021. No obstante, se tomaron en cuenta documentos de años anteriores a los referidos por su importancia para esta investigación. Como técnica de recopilación de información se utilizó la búsqueda avanzada a través de descriptores clave. Los resultados de la indagación indican que en Ecuador coexisten 14 lenguas indígenas de 8 diferentes familias lingüísticas, lo cual, otorga al país una inmensa riqueza pluricultural. Se concluyó que: La diversidad lingüística asumida como un valor positivo permite la conservación cultural de una nación y, a través del diálogo intercultural permite a los pueblos aprender unos de otros, por tanto, sea ésta local, regional o nacional, debe aceptarse y defenderse a toda costa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno