Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los efectos ambientales de la pandemia.

María Cecilia García Espiñeira

  • Al tiempo que terminaban las baterías de fuegos artificiales y se alzaban copas para festejar el nuevo año 2020, se izaba silenciosa y terrible una amenaza sobre el mundo. La Covid-19, enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV- 2 apareció como una entidad zoonótica en Wuhan, China; se extendió por Asia, Europa y América; recorrió África y Oceanía y el 11 de marzo se declaró lo impensable: estábamos ante una pandemia. Se tomaron medidas extraordinarias para evitar la propagación de la nueva enfermedad Covid-19: higiene frecuente de manos, uso de antisépticos, distanciamiento social, detención del transporte público, confinamiento, trabajo remoto, toques de queda, cierre de ciudades y de fronteras. El personal de salud fue empujado al límite y obligado a llevar pesados y asfixiantes equipos de protección personal con mascarillas, guantes y ropas desechables. Se logró el objetivo de apagar el fuego en China, Corea y Singapur y se desató el voraz incendio en Estados Unidos, México y Brasil. La ciencia alzó su voz, se desarrollaron vacunas velozmente por grupos de investigadores en actividad frenética, mientras enfermaban más personas y perecían muchos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus