Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Democracia en el país y en la casa: Resignificaciones de la democracia desde el feminismo de izquierda en el Uruguay de los ochenta

    1. [1] Universidad de la República

      Universidad de la República

      Uruguay

  • Localización: Contemporánea: historia y problemas del siglo XX, ISSN 1688-7638, Vol. 10, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Los años ochenta y las transiciones del Cono Sur), págs. 101-117
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La emergencia del feminismo luego de la dictadura se dio en el marco de un amplio movimiento de mujeres y en el contexto de la recomposición democrática. Quienes inauguraron el feminismo en esta época lo hicieron en un clima particular en el que la centralidad de la democracia delineó límites y posibilidades para discursos y prácticas. El feminismo de izquierda, la vertiente protagónica de las iniciativas feministas de esta época, se vio interpelado por el contexto de transición política, incorporó y contribuyó al discurso concertacionista, a la vez que realizó una particular recepción de la consigna «lo personal es político». Este artículo tiene como objetivo principal analizar los modos en que la centralidad de la democracia interpeló al feminismo de izquierda y las disputas de sentido que desde el feminismo se desplegaron en torno a la noción de democracia. El feminismo no fue solamente un integrante más del bloque opositor para la recuperación de la democracia competitiva, sino un actor que, inserto en el discurso de la democracia, realizó aportes teóricos específicos que buscaron discutir y contestar los modos androcéntricos de comprender lo político.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno