Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La revista Humor Registrado como fuente para un estudio comparativo: La dictadura y el gobierno de Raúl Alfonsín, cambios y permanencias

    1. [1] Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales, Diplomatura Superior en Historiografía, Narrativas y Didáctica de la Historia, Buenos Aires, Argentina
  • Localización: Antigua Matanza, ISSN-e 2545-8701, Vol. 5, Nº. 1, 2021, págs. 111-160
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Humor Registrado magazine as source for a comparative study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del presente trabajo es analizar los cambios y las continuidades que existían en el año 1986 en el ámbito social en relación con la última dictadura cívico militar argentina desde la perspectiva de la Revista Humor registrado. Para ello nos preguntamos ¿qué estaba cambiando en el país a tres años de asumir el poder Raúl Alfonsín? y ¿qué percibían los articulistas de la revista Humor registrado sobre esto? Los veintidós ejemplares de la revista citada publicados en 1986 constituyeron las fuentes de datos que permitieron realizar un análisis comparativo entre diversas acciones propias de la última dictadura cívico-militar y otras que sucedían en los tres años de democracia transcurridos.   Los resultados obtenidos nos permitieron enumerar los cambios que se dieron en ese lapso y visibilizar las continuidades según la percepción de los escritores de esta revista, coetáneos de ese acontecer y afirmar que algunas de esas cuestiones perduran hasta la actualidad, 35 años después en nuestra sociedad argentina.

    • English

      The objective of this paper is to analyze the changes and continuities existing in the social sphere in 1986, in relation to Argentina’s last civic-military dictatorship, from the perspective of the Humor registrado magazine. We asked, to this effect, the following questions: what was changing in the country three years after Raúl Alfonsín come into office? And, what did the Humor registrado’s columnists perceive about this? The twenty-two issues of the above-mentioned magazine published during 1986 were the source of information that made possible to carry out a comparative analysis between several actions distinctive of the previous civic-military dictatorship and those taking place over the elapsed three years of democracy.  The results obtained allowed us to list the changes occurred during that period and observe the continuities as perceived by the writers of the magazine, contemporary of those events, as well as assert that some of those issues persist nowadays, 35 years later, in our Argentine society. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno