Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cómo diseñar edificios sagrados a comienzos del primer milenio a. C. en la península ibérica: el uso del triángulo 3/4/5 y de los triángulos isósceles por los arquitectos/maestros de obra fenicios en La Rebanadilla, Málaga

    1. [1] Arqueoestudio S.Coop.
  • Localización: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (CuPAUAM), ISSN 0211-1608, Vol. 47, Nº 1, 2021, págs. 51-82
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • How to design sacred buildings on the Iberian Peninsula at the beginning of the first millennium BC: the use of the 3/4/5 triangle and isosceles triangles by the Phoenician architects/master builders on La Rebanadilla, Málaga
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo presentamos nuestras ideas sobre el diseño de los edificios religiosos fenicios arcaicos de la Península Ibérica. La observación de las dimensiones de los diferentes espacios del complejo religioso fenicio de La Rebanadilla, Málaga, en donde se repiten medidas, como las que conforman rectángulos de 3 por 4 metros de lado, nos llevó a plantearnos cuáles eran los conceptos en el diseño de los diferentes edificios de este enclave y cómo estos eran llevados desde el plano al terreno. Para ello, partimos de que estos rectángulos se forman por dos triángulos rectángulos múltiplos de los triángulos pertenecientes al grupo 3/4/5 (triángulos construidos por medio de números enteros consecutivos y que cumplen con el teorema de Pitágoras, presentes en la arquitectura egipcia desde la construcción de las pirámides), así como de los triángulos isósceles construidos a partir de los triángulos rectos 3/4/5.

    • English

      In this article, we present our ideas about the design of archaic Phoenician religious buildings on the Iberian Peninsula. The observation of the dimensions of the different spaces of the Phoenician religious complex of La Rebanadilla, Málaga, where measurements are repeated, such as those that make up rectangles of 3 by 4 meters on a side, led us to consider the concepts in the design of the different buildings on this settlement, and how they were taken from the drawing to the ground. For that, we start from the fact that these rectangles are formed by two right-angled triangles multiple of triangles belonging to the group 3/4/5 (triangles built by consecutive integers that keep to the Pythagorean theorem, present in Egyptian architecture since the construction of the pyramids), as well as the isosceles triangles built from the 3/4/5 right-angled triangles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno