Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Exploratory study on video game addiction of college students in a pandemic scenario

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

    2. [2] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: NAER: Journal of New Approaches in Educational Research, ISSN-e 2254-7339, Vol. 10, Nº. 2, 2021, págs. 330-346
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Estudio exploratorio acerca de la adicción a los videojuegos de los estudiantes universitarios en un escenario de pandemia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El consumo de videojuegos se ha incrementado de manera significativa en la última década. La población joven siempre ha tenido una mayor inclinación a consumirlos. Sin embargo, los riesgos de adicción a estos juegos están creciendo con el acceso a Internet y los nuevos dispositivos digitales, el menor coste de éstos y la falta de control parental. Por otra parte, una circunstancia extraña como la pandemia de COVID-19 implica confinamientos que duran semanas y que pueden influir en gran medida en un aumento del consumo. Este estudio pretende conocer la situación de los estudiantes universitarios en España con respecto al problema que se describe en este escenario de pandemia. Analiza el consumo de videojuegos y si se atisban riesgos de adicción, examinando qué factores resultan determinantes para este comportamiento. El método se basa en diversas técnicas estadísticas: el análisis descriptivo, la asociación entre variables, y la regresión logística para comprobar el fenómeno objeto de estudio, que son variables predictivas. Fruto de ello, se constató un alto nivel de consumo de videojuegos durante el confinamiento, hallándose patrones de adicción en un 16,6% de los casos. El uso excesivo de las redes sociales y la condición masculina mostraron una relevancia destacada. Estos resultados muestran igualmente la existencia de comorbilidad, lo que significa que los estudiantes universitarios pueden padecer trastornos psicológicos y psiquiátricos ligados a otros consumos. Las autoridades sanitarias y académicas deberían tomar en consideración este problema individual y social, que también es un problema de salud, y poner en marcha programas de prevención, detección y tratamiento.

    • English

      The use of video games has increased significantly in the last decade. The young population has always been more inclined to use them. However, the risks of addiction to them are growing with the access to the Internet and new digital devices, the lower cost of them, and the lack of parental control. On the other hand, a weird circumstance as the COVID-19 pandemic involves weeks-long confinements, which may significantly influence increased consumption. This study aims to know university students' situation in Spain regarding the problem described in this pandemic scenario. It analyzes the use of video games and whether addiction risks appearance, examining which factors are determinants of this behavior. The method is based on various statistical techniques: descriptive analysis, the association between variables, and logistic regression to check the phenomenon studied, which are predictive variables. As a result, high video game consumption during confinement was got, finding addiction patterns in 16.6%. The excessive use of social networks and being male show significant relevance. These results also show the existence of comorbidity, meaning that university students may suffer from psychological and psychiatric disorders linked to other consumptions. Health and academic authorities should consider this individual, social, and health problem and implement prevention, detection, and treatment programs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno