Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Geografía y Minecraft: Potencialidades de una herramienta para la enseñanza a partir de un videojuego de mundo abierto

Cristhian González, Graciano Barreda, Camila Ailen Macarena Ortega, Cristian Ampuero, Mónica Viviana Norambuena

  • español

    Minecraft es uno de los videojuegos más difundidos en la actualidad, a 10 años de su lanzamiento, luego de su segundo auge. Clasificado como un juego de tipo “mundo abierto”, no posee un objetivo en específico y le permite al usuario la libertad de jugar a su manera. La mecánica del juego se centra en la colocación y destrucción de bloques de diferentes elementos de la naturaleza como rocas, minerales, maderas, etc. Por este motivo, permitir la identificación de elementos geográficos, se constituyen como una potencial herramienta para la enseñanza de esta ciencia, desde la perspectiva del “game based learning” (aprender jugando). El objetivo del trabajo es identificar rasgos geográficos existentes en el videojuego, con el fin de destacar la potencialidad de este material lúdico como recurso didáctico para la enseñanza de la Geografía. Metodológicamente, se recurrió a la búsqueda, lectura comprensiva y selección bibliográfica sobre el origen y antecedentes del videojuego y su uso como herramienta didáctica en las Ciencias Sociales y Exactas. Posteriormente, a partir de la experiencia como jugadores, se identificaron los aspectos geográficos presentes en el juego, para luego clasificarlos de acuerdo a los principales contenidos y temáticas de la Geografía. Como resultado del trabajo, se destacan las potencialidades de Minecraft como herramienta pedagógico-didáctica significativa, sobre todo para la escuela secundaria, al ser los estudiantes de este nivel el grupo etario que el juego tiene como destinatario principal y que permite profundizar en conceptos del Espacio Geográfico, sus componentes y sus características.

  • English

    After 10 years of its launching, Minecraft is one of the most relevant video games, after its second wave of popularity. Under the category of “sandbox” due to its lack of endgame, giving the player the freedom to play anyway they want. The game’s mechanic focuses on the placement and destruction of blocks of different kinds, like rock, minerals, wood and others. For this reason, allowing the identification of geographical elements, serves as a tool of teaching for this science, from the “game based learning” perspective. The goal of this work is to recognize geographical features present in the game with the purpose of highlighting it as a possible didactic tool for the teaching and divulgation of the geography in the educational field. From the methodological standpoint, it resorted to searching bibliography about the game conception, video-game backgrounds and it uses as didactic tools in the sciences. Later, with experience as players, they were identified geographical aspects in the game to classify them in Geography’s sub-branches. As a result of the work, it stands out that Minecraft has a great educational value, especially in high schools, due to being the age group targeted by the game, and it allows to deepen the notion of geographical space, its components and its characteristics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus