Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La crisis nacional y el fracaso de la comunicación política en México

    1. [1] Universidad Autónoma Metropolitana

      Universidad Autónoma Metropolitana

      México

  • Localización: Revista Panamericana de Comunicación, ISSN-e 2683-2208, Vol. 1, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Comunicación y cultura política en los nuevos contextos globales / Fernando Huerta Vilchis (ed. lit.)), págs. 76-106
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • National crisis and failure of political communication in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Estudio de un período de evolución histórica en que se creó un país más depauperado, entristecido, frustrado, amedrentado, encolerizado y consumista, pero disfrazado ante nuestros ojos mediante un “lavado de imagen” mercadológico del poder en turno que lo presenta como una sociedad “progresista”, “globalizada”, “postmoderna”, “civilizada” y “alegre”, que avanza por los parámetros ejemplares del crecimiento mundial fijados por la OCDE. Pese a la enorme abundancia de recursos informativos, financieros y logísticos con los que contaron los partidos políticos para convencer a los ciudadanos, el proceso de comunicación se caracterizó por la existencia de una acentuada pobreza de contenidos, superficialidad de diagnósticos, ausencia de propuestas, famélica discusión de proyectos, evasión de alternativas de solución, uso de las “reglas del circo” para obtener votos, etc. y no a la reflexión sobre los graves desafíos que tiene que resolver el país en el presente y futuro.

    • English

      Study of a period of historical evolution in which a more impoverished, saddened, frustrated, intimidated, angered and consumerist country was created, but disguised before our eyes by means of a marketing-inspired “washing of image” by the powers that presented the nation as a “progressive “,” globalized “,” postmodern “,” civilized “and” cheerful “ society which advances by the exemplary parameters of world growth set by the OECD. Despite the enormous abundance of informational, financial and logistical resources that the political parties had to convince the citizens, the communication process was characterized by the existence of a marked poverty of contents, superficiality of diagnoses, absence of proposals, famished discussion of projects, evasion of alternative solutions, use of “circus rules” to obtain votes and not to reflect on the serious challenges that the country has to solve in the present and future.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno