Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El concepto de existencia desde la perspectiva del tomismo analítico

José Antonio Pardo Oláguez

  • español

    Este artículo consiste en una discusión acerca de si el cuantificador existencial de la lógica de primer orden captura cabalmente el significado del concepto de existir. Aquí se sostiene que no lo hace, y para ello habrá de apoyarse principalmente en dos filósofos identificados como tomistas analíticos, a saber, Albert Menne y Peter Geach. Pero también en algunos argumentos de Elizabeth Anscombe, John Haldane, igualmente identificados como tomistas analíticos. Y, desde luego, en alguno del mismo Santo Tomás de Aquino. Se expone, en primer lugar, la postura del filósofo estadunidense Peter van Inwagen, según la cual el cuantificador existencial sí captura el significado del concepto de existir. La postura de van Inwagen corresponde, según él mismo, a la de W.V. Quine. En segundo lugar, se expone el argumento de Albert Menne en contra de la tesis anterior, cuya conclusión es que el cuantificador existencial sólo captura el concepto de existencia posible. En tercer lugar, se exponen los argumentos de Peter Geach a favor de que el concepto de existencia incluye un aspecto de actualidad ausente en el cuantificador existencial. Este aspecto de actualidad es el que se expresa de manera perspicua en la doctrina de la existencia como actus essendi, defendida por Santo Tomás de Aquino.

  • English

    This paper is a discussion about the existential quantifier of first order logic, whether the existential quantifier captures or not the meaning of “exist”. I propose that not. The ground lies, mainly, upon the arguments of Albert Menne and Peter Geach, both considered as analytic-tomists philosophers. But also, upon some arguments of Elizabeth Anscombe and John Haldane, both identified also as analytic-tomists. And, obviously, upon some arguments of Saint Thomas Aquinas. In the first place, I present an argument from Peter van Inwagen, according to which the existential quantifier does capture the meaning of exist. That stance, according to Inwagen himself, corresponds to W.V. Quine. In the second place, I present the Albert Menne’s argument against the former thesis, whose conclusion is that the existential quantifier only expresses the meaning of possible existence. In the third place, I present the Peter Geach’s arguments for the concept of existence as including an actuality aspect, which is not captured by the existential quantifier. This aspect is expressed in a perspicuous way in Aquina’s teaching about existence as actus essendi.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus