Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gestión Edilicia e identidad urbana. La coyuntura de los años 30 en Antofagasta

    1. [1] Universidad Católica del Norte

      Universidad Católica del Norte

      Antofagasta, Chile

  • Localización: Líder: revista labor interdisciplinaria de desarrollo regional, ISSN 0717-0165, Nº. 7, 1999 (Ejemplar dedicado a: diciembre), págs. 71-82
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Antofagasta al despuntar el desenio de 1930 se encontraba sumida en la disyuntiva de abordar tres problemas fundamentales con el desarrollo de su urbe y su relación con el hinterland. Un primer obstáculo era la profunda crisis salitrera y que afectaba a la pampa calichera, como consecuencia del colapso de la industria salitrera basada en la tecnología del sistema Shanks como también de su propia modalidad de estructurar las relaciones económicas con el Estado Chileno y las labores. El impacto del salitre sintético había significado una competitividad temprana en los recursos que el fisco había dejado de percibir desde el término de la Primera Guerra Mundial. Todo ello se sumaba a la crisi bursátil mundial que venía a repercutir con mayor fuerza  en la Zona Norte de Chile, precisamente por la dependenciamde las materias primas respecto de los mercados Europeos y norteamericanos. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno