Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Peticiones, movilizaciones y cultura parlamentaria: los católicos argentinos y el Congreso (1899-1914)

    1. [1] Universidad Nacional de Tres de Febrero

      Universidad Nacional de Tres de Febrero

      Argentina

  • Localización: Itinerantes: Revista de Historia y Religión, ISSN 2250-5377, ISSN-e 2525-2178, Nº. 14 (ene-jun), 2021, págs. 63-89
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Petitions, demonstrations and parliamentary culture: the Argentine Catholics and Congress (1899-1914)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo ofrece una aproximación a las modalidades de vinculación que tuvieron lugar entre los católicos y el Congreso argentino entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Para ello se detiene en tres dimensiones de la interacción entre el campo católico y el parlamento. En primer lugar, examina la preocupación que manifestaron prensa, legisladores y publicistas católicos hacia las formas que asumían la expresión legislativa de las minorías y la necesidad de incorporar modificaciones en la legislación que garantizaran la elección de parlamentarios que reflejaran una nación que los católicos interpretaban como católica. En segundo lugar, analiza las visiones críticas de la prensa y publicistas católicos como parte de un clima de crítica más general hacia el desempeño del Congreso y de la función legislativa. Finalmente, se dirige la atención hacia cómo las asociaciones católicas adoptaron y ejercieron el derecho de petición. En un contexto en el cual el Congreso estaba siendo sometido a intensas críticas, el derecho de petición y las movilizaciones que tenían por objeto al parlamento proveían de un canal de participación y ofrecían instancias alternativas de articulación de intereses y programas de la sociedad civil diferentes (aunque no necesariamente incompatibles) del escenario electoral.

    • English

      This work offers an overview of the different relationships established between Catholics and Congress between the end of the Nineteenth Century and the beginning of the Twentieth Century. In order to do so, this article deals with three dimensions of the interaction between Catholics and parliament. First, it examines the concerns that the Catholic press, legislators and essayists showed regarding the representation of minorities and the need to make changes to the legislation that allowed the election of parliamentarians who represented a nation that Catholics viewed as predominantly Catholic. Second, it analyses critical statements from the Catholic press and essayists as part of a broader debate on the performance of Congress and legislative procedures. Finally, it draws attention to how Catholic associations adopted and exercised extensively the right to petition. In a context of a Congress under intense criticism, petitioning and mobilizations aimed at the parliament provided civil society with a channel of participation and offered an alternative way to articulate interests and programs different from (although not necessarily incompatible with) the electoral arena.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno