Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Secuencias de olistostromas en una cuenca de antepaís pensilvaniense (Unidad del Pisuerga-Carrión, Zona Cantábrica)

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

    2. [2] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

  • Localización: Geotemas (Madrid), ISSN 1576-5172, Nº. 13, 2012 (Ejemplar dedicado a: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.), págs. 111-114
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Olistostrome sequences in a Pennsylvanian foreland basin (Pisuerga-Carrión Unit, Cantabrian Zone)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En la sucesión estratigráfica pensilvaniense de más de 5000 m de espesor del Área del Pisuerga (U. del Pisuerga-Carrión, Zona Cantábrica) se han identificado seis secuencias sedimentarias de 200 a 1800 m de espesor, con carácter somerizante y limitadas por discontinuidades o sus conformidades correlativas. Su base está constituida por olistostromas que registran gigantescos deslizamientos gravitacionales en el frente de cabalgamientos durante etapas de inestabilidad tectónica en la cuenca. El tamaño de los bloques y olistolitos, las variaciones de espesor de las unidades olistostrómicas y las paleocorrientes indican un transporte desde el SO al NE (según las coordenadas geográficas actuales).

      Los depósitos profundos son olistostromas, relacionados con una rápida subsidencia flexural debida a la carga tectónica en el frente del cabalgamiento, evolucionan hacia una plataforma mixta debido a la disminución del espacio de acomodación por la entrada de sedimentos; estos términos someros aparecen organizados en ciclos de origen glacioeustático asimilables a ciclotemas. Los patrones geométricos de la estratificación (solapamiento, acuñamiento y truncación) observados en los sectores orientales de la cuenca están relacionados con el levantamiento tectónico sinsedimentario provocado por el crecimiento de pliegues de propagación de falla asociados a cabalgamientos ciegos dentro de una secuencia piggyback.

    • English

      The 5000 m-thick Pennsylvanian succession that crops out in the Pisuerga Area (PisuergaCarrión Unit, Cantabrian Zone), has been subdivided into six mappable shallowing-upward depositional sequences, ranging in thickness from 200 to 1800 m and bounded by unconformities or their correlative conformities. Each sequence begins with olistostromes, interpreted as due to gravitational collapse triggered by thrust tectonic activity in the nappe fronts. The size of boulders and olistolites, the variations in thickness of the olistostromes and the paleocurrents suggest a sediment transport form SW to NE (according to the present day geographic coordinates).The deep-water deposits with olistostromes, related with a strong flexural subsidence linked to the tectonic overload in the thrust front, pass upwards into mixed shelf deposits as accommodation space is reduced by sediment imput. These shallow water rock are organized in glacioeustatic cycles equivalent to cyclothems. The stratal patterns (onlap, wedging and truncation) observed towards the eastern sectors of the basin are related to the synsedimentary growth of fault-related folds associated to blind thrusts forming part of a piggy-back sequence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno