Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de los hábitos alimentarios, actividad física, nivel socioeconómico y sedentarismo en adolescentes de la ciudad de Valencia

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Revista española de nutrición humana y dietética, ISSN 2173-1292, Vol. 25, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics), págs. 199-211
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Study of eating habits, physical activity, socioeconomic level and sedentariness in adolescents in the city of Valencia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Unos adecuados hábitos alimenticios, junto a la práctica regular de actividad física son importantes para adoptar un estilo de vida saludable. En la actualidad, existe un abandono generalizado de la actividad física y la adopción de comportamientos sedentarios durante la adolescencia, así como la pérdida de unos óptimos patrones alimenticios. Material y métodos: El presente estudio tiene como objetivo conocer los hábitos alimenticios de 170 adolescentes de la ciudad de Valencia y saber si este comportamiento nutricional guarda relación con variables como la actividad física, el nivel socioeconómico, el tiempo de actividad sedentaria o el perfil de peso. Resultados: El análisis de datos revela que existe una correlación muy baja y no significativa entre la variable de calidad alimentaria y las demás variables sociodemográficas, por lo que se tratan de variables independiente entre sí. Sin embargo, sí aparecen una serie de tendencias en los resultados que apuntan hacia una relación positiva entre el tipo de dieta, la actividad física y el nivel socioeconómico y negativa entre el tipo de dieta, la actividad sedentaria y el peso. Además, en general parece que los adolescentes más mayores tienes peores hábitos alimenticios que los más jóvenes. Conclusiones: En conclusión, aunque no existen diferencias estadísticamente significativas entre los hábitos alimenticios y las variables analizadas, sí se observan unas tendencias que invitan a seguir profundizando en estudios futuros.

    • English

      Introduction: Suitable eating habits along with regular physical activity are important for adopting a healthy lifestyle. Currently, there is a widespread abandonment of physical activity and the adoption of sedentary behaviors during adolescence, as well as the loss of optimal eating patterns. Material and Methods: The aim of this study is to find out about the eating habits of 170 adolescents in the city of Valencia and whether this nutritional behavior is related to variables such as physical activity, socioeconomic level, time of sedentary activity or weight. Results: The data analysis reveals that there is a very low and non-significant correlation between the food quality variable and the other sociodemographic variables, so that they are independent of each other. However, a number of trends do appear in the results that point towards a positive relationship between diet type, physical activity and socioeconomic level and a negative relationship between diet type, sedentary activity and weight. In addition, in general it seems that older adolescents have worse eating habits than younger ones. Conclusions: In conclusion, although there are no statistically significant differences between the eating habits and the variables analyzed, the observed trends invite to deepen in further studies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno