Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Facies asociadas a deslizamientos gigantes en Fuerteventura (Islas Canarias)

    1. [1] Universidad de La Laguna

      Universidad de La Laguna

      San Cristóbal de La Laguna, España

    2. [2] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

    3. [3] Eötvös Loránd University

      Eötvös Loránd University

      Hungría

  • Localización: Geotemas (Madrid), ISSN 1576-5172, Nº. 13, 2012 (Ejemplar dedicado a: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.), págs. 72-75
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Facies associated with giant landslides in Fuerteventura (Canary Islands)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Hace unos 16 millones de años, el edificio Dorsal Inicial de la Isla de Fuerteventura sufrió un deslizamiento gravitacional de toda la parte septentrional de su flanco occidental. Los restos de la avalancha rocosa producida tapizan el fondo del océano al oeste de la Isla y también están presentes en el sector septentrional y central de la misma. El estudio detallado de los depósitos relacionados con este gigantesco deslizamiento permite diferenciar un conjunto de facies, cuya interpretación revela los procesos involucrados en el deslizamiento y en el relleno del anfiteatro resultante del mismo. La decapitación de la cámara magmática profunda del edificio volcánico por el deslizamiento produjo una explosión lateral dirigida (“blast”) que generó un flujo piroclástico denso estratificado (PDF) que cubrió los depósitos de avalancha rocosa previamente depositados. El deslizamiento produjo una enorme depresión abierta al oeste, que continuó rellenándose con materiales epiclásticos procedentes de deslizamientos secundarios que afectaron a las paredes de la depresión, y con los resultantes del retrabajamiento erosivo de los propios depósitos del “blast” y de la avalancha. El proceso de relleno estuvo acompañado por la reanudación de la actividad volcánica en forma de erupciones subaéreas, algunas de ellas hidrovolcánicas.

    • English

      Sixteen million years ago, the northern part of the Initial Ridge volcano of the island of Fuerteventura underwent a gravitational slide throughout its western flank. At present, the remains of the debris avalanche produced by the sliding blanket the ocean floor to the west of the island and are also present in the northern and central parts of Fuerteventura. A field study of these deposits has permitted to establish a series of lithofacies, whose sedimentological and lithological characteristics allow the reconstruction of the processes involved. The decapitation of the interior of the volcano (the magma chamber) during the slide produced a laterally directed blast that generated a stratified pyroclastic dense flow (PDF) that covered the previous debris avalanche deposits. The slide created a huge depression open to the West, which continued to be filled by epiclastic materials from secondary slides that affected the walls of the large depression, and also by the materials resulting from the reworking of both the debris avalanche and the blast deposits. This filling process was accompanied by renewed volcanic activity in the form of subaerial eruptions, some of them of hydrovolcanic character.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno