Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conmensurabilidad empírica entre teorías inconmensurables: el caso del flogisto

    1. [1] Universidad de Valladolid

      Universidad de Valladolid

      Valladolid, España

  • Localización: Metatheoria, ISSN-e 1853-2330, ISSN 1853-2322, Vol. 1, Nº. Extra 2, 2011 (Ejemplar dedicado a: Special Issue - Metatheoretical Structuralism), págs. 131-166
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Empirical Commensurability between Incommensurable Theories: The Phlogiston Case
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo pretende dar respuesta a la demanda, abiertamente hecha por Kuhn (1976) y Feyerabend (1977), así como por los impulsores de la corriente estructuralista, Balzer, Moulines & Sneed (1987), sobre la necesidad de analizar estructuralmente casos históricos de teorías inconmensurables para llegar a precisar formalmente y dar soporte empírico a la noción de inconmensurabilidad. El trabajo se estructura en tres partes: en la primera, se aclara el tipo de entidad teórica que conformarían las teorías del flogisto y del oxígeno; en la segunda, se presentan sus correspondientes reconstrucciones estructurales y finalmente, en la tercera, se desarrolla un análisis de las relaciones interteóricas entre la teoría del flogisto y la del oxígeno, mostrando cómo su modo de relacionarse satisface las condiciones establecidas en las definiciones de reducción ontológica débil y de inconmensurabilidad.

    • English

      This work constitutes an attempt to meet Kuhn’s (1976) and Feyerabend’s (1977) request, also shared by the main proponents of the structuralist metatheory, Balzer, Moulines and Sneed (1987), for a structural analysis of incommensurable theories, so that it becomes possible to formally specify and empirically support the notion of incommensurability. The paper is structured in three parts: first, the kind of theoretical entity corresponding to the phlogiston and oxygen theories is determined; second, their respective structural reconstructions are presented, and, finally, an analysis of both theories’ intertheoretical relations is developed, showing that they satisfy the definitions of weak ontological reduction and incommensurability.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno