Ayuda
Ir al contenido

Consumo de alimentos en el Colegio y Universidad de Santo Tomás de Aquino, 1733-1755

    1. [1] Universidad del Tolima

      Universidad del Tolima

      Colombia

  • Localización: Fronteras de la historia: revista de historia colonial latinoamericana, ISSN 2027-4688, Vol. 26, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Cultura Visual Colonial), págs. 284-312
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Food Consumption at the Colegio and Universidad Santo Tomás de Aquino, 1733-1755
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es estudiar algunos aspectos del consumo de alimentos en el Colegio y Universidad de Santo Tomás de Aquino en la ciudad de Santafé, entre 1733-1737 y 1751-1755. Este trabajo pretende abordar de manera central la información relacionada con el consumo de alimentos que eran comprados y que se encuentran registrados en el libro de gastos de la institución. El estudio presenta dos constataciones significativas para el estudio del consumo y la vida cotidiana en el Nuevo Reino de Granada: la primera, sobre la composición detallada del gasto en alimentos registrado en los libros contables de una comunidad educativa religiosa; en segundo lugar, que la frecuencia y el consumo de algunos productos específicos no dependían solo de las posibilidades del mercado, sino también del contexto cultural institucional, siendo uno de los aspectos más importantes el marco de creencias religiosas de la orden de los dominicos.

    • English

      The main objective of this article is to study some aspects of food consumption at the Colegio y Universidad Santo Tomás de Aquino in Santafé, between 1733-1737 and 1751-1755. This work aims to analyze both the information related to the food consumption and the food purchased that was registered in the Institution’s expense book. The study presents two significant findings for the study of consumption and daily life in the Nuevo Reino de Granada. The first one, about the composition of food expenditure registered in the accounting books of a religious educational community; the second one, that the frequency and consumption of some specific products did not depend only on the possibilities of the market, but also on the institutional cultural context, where one of the most important aspects was the religious belief framework of the Order of Preachers (Dominican Order).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno