Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Kuña guapa en la ciudad. Migración paraguaya, género y hábitat en el Área Reconquista

  • Autores: Débora Gerbaudo Suárez
  • Localización: Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, ISSN-e 2250-4060, Nº. 15, 2021 (Ejemplar dedicado a: Género, espacio y ambiente en las metrópolis latinoamericanas), págs. 14-38
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En Sudamérica, la mayor parte de las poblaciones en movimiento se dirigen hacia las ciudades, sobre todo metropolitanas. Muchas veces, esto evidencia la expulsión del campo en los países de origen y la exclusión en las ciudades de los países de destino. El artículo analiza las dimensiones espaciales de la migración a partir de un diálogo entre perspectivas de la ecología política, los estudios urbanos y los estudios migratorios. Se focalizó en las experiencias de mujeres paraguayas de origen rural y su adaptación en dos barrios sobre la cuenca media del río Reconquista. Es un área con segregación urbana, déficit habitacional y degradación medioambiental pero también con densas redes comunitarias para enfrentar las dificultades. El trabajo combinó una metodología etnográfica con una investigación acción participativa en la cual se realizaron entrevistas con las mujeres y observación participante en sus organizaciones comunitarias. El análisis muestra que las desigualdades experimentadas por las mujeres migrantes se inscriben en procesos económicos de extractivismo, tanto en espacios rurales como urbanos. Además, la intersección entre origen nacional y género configura desigualdades espaciales específicas para las mujeres, pero también produce resistencias reflejadas en diversas estrategias de producción social del hábitat en dicho contexto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno