Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De huérfanos del reino a huérfanos de la patria. El Colegio de San Juan de Letrán de México y la atención a la orfandad (1822-1867)

  • Autores: Rosalina Ríos Zúñiga
  • Localización: Debates por la Historia, ISSN 2594-2956, Vol. 8, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: julio-diciembre 2020), págs. 163-199
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza cómo el Colegio de San Juan de Letrán de la Ciudad de México, fundado en el siglo XVI con el fin de recoger y dar enseñanza de primeras letras a niños huérfanos hijos de español e india, mantuvo hasta su cierre en 1867 -aunque ya no era la misma corporación-, uno de los objetivos por los que fue creado: otorgar becas a huérfanos en calidad de pobres, que en realidad en el siglo XIX eran criollos, parte de sectores medios de la sociedad venidos a menos debido a la compleja crisis que en todos los órdenes experimentaba México.  El problema se analiza con base en solicitudes de becas que fueron enviadas a las autoridades o al rector del Colegio por padres o madres de familia, tíos, parientes, o cercanos de jóvenes que experimentaban orfandad o carecían de recursos para asistir a un colegio o continuar sus estudios en uno de ellos. En sus cartas, quienes las escribían solían aludir a los servicios rendidos a la patria a semejanza de como lo hicieron en la etapa novohispana quienes solicitaron beca, aunque entonces solían señalar los servicios prestados al reino.

    • English

      This work seeks to analyze how the Colegio de San Juan de Letrán in Mexico City, founded in the XVIth Century with the aim of providing housing and schooling to orphans, continued with this objective until its closing in 1867. In spite of the changes in this institution, it continued offering scholarships to poor orphans who in fact were part of an incipient and impoverished middle class who in the XIX century were part of the Creole. This condition resulted from a critical and complex crisis in Mexico.   The problem was analyzed based on scholarship requests sent by parents, uncles or aunts, or close relatives to the authorities in order to get support from the college to continue the education of these children. Senders of these letters emphasized the services rendered to the Mexican Republican similar to the way it was done when the support was requested in the name of the services provided to the Spaniard kingdom.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno