Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Orwell y el versificador: la música como anticipación distópica

    1. [1] Universitat d'Alacant

      Universitat d'Alacant

      Alicante, España

  • Localización: Sistema: revista de ciencias sociales, ISSN 0210-0223, Nº 261, 2021, págs. 19-36
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Orwell and the Versifier: music as dystopian anticipation
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Cuando las predicciones realizadas en el pasado se confirman indican que el análisis que las produjo fue acertado. Orwell en 1984 anticipó varias realidades entre las que destaca el versificador, un desarrollo tecnológico factible gracias a unas condiciones sociales y culturales específicas. En las sociedades actuales, como también había anticipado Adorno, la música se caracteriza por una estandarización y simplificación impulsada por su industria. Según el sociólogo y musicólogo, la música comercial mostraba una sociedad distópica al reflejar una relación distorsionada entre el individuo y el arte, reduciéndola a mera mercancía de una producción de masas. Desaparece aquello que la música como creación puede aportar al ser humano, incluyendo ser instrumento de crítica y oposición al poder. La internacionalización de la música popular de acuerdo con estilos estandarizados corre en paralelo a los despliegues del capitalismo en otras esferas del consumo y la vida cotidiana.

    • English

      When predictions made in the past are confirmed it can be assumed that the analysis that produced them was correct. Orwell in 1984 anticipated several realities among which the versifier stands out, a technological development that is possible thanks to specific social and cultural conditions. In today’s societies, as Adorno also anticipated, music is characterized by a standardization and simplification driven by its industry. According to the sociologist and musicologist, commercial music showed a dystopian society by reflecting a distorted relationship between the individual and art, reducing it to a commodity of mass production. What music as a creation can provide to the human beings disappears, including itself as an instrument of criticism and opposition to power. The internationalization of popular music according to standardized styles runs parallel to the deployments of capitalism in other spheres of consumption and everyday life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno