Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Interpersonal and structural complexities among women experiencing homelessness in a U.S.-Mexico border community

    1. [1] University of Texas at El Paso

      University of Texas at El Paso

      Estados Unidos

  • Localización: Ehquidad, ISSN-e 2386-4915, Nº. 16, 2021 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre), págs. 13-38
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Las complejidades interpersonales y estructurales entre las mujeres que experimentan la falta de vivienda en una comunidad fronteriza entre México y Estados Unidos
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las complejidades de la vida de las mujeres que se encuentran sin hogar ameritan una mayor exploración, ya que no hay información suficiente sobre los desafíos interpersonales y estructurales de su vida. El objetivo de este estudio es múltiple: explorar las experiencias de las mujeres sin vivienda en El Paso, Texas, una ciudad que limita con Ciudad Juárez México, para identificar las barreras a los servicios sociales y de salud, promover la agencia y mejorar el acceso a la atención. El reclutamiento de participantes se realizó a través de agencias asociadas para seleccionar una muestra de 15 mujeres hispanas y 15 no hispanas que se encontraban sin hogar y residían en refugios locales en la primavera de 2019. El Inventario de Depresión de Beck II, Autoeficacia general (GSE), y las escalas de Experiencias Adversas de la Infancia (ACE) se administraron para mejorar la comprensión y el conocimiento sobre las características de las mujeres con una experiencia vivida de la falta de vivienda para conocer sus experiencias interpersonales y adversas y su perspectiva futura. La perspectiva feminista se empleó como parte del marco teórico para explorar más a fondo las realidades interpersonales y estructurales de las mujeres sin hogar. Surgieron tres temas principales: adversidad relacional y violencia de pareja íntima; falta de apoyo social; y desafíos relacionados con la transición de la falta de vivienda. Las implicaciones destacadas en los hallazgos informarán a los proveedores de servicios de salud y humanos, y a los tomadores de decisiones sobre las necesidades de las mujeres y la importancia del cuidador centrado en la persona para esta población. Es fundamental que los trabajadores sociales, los profesionales de servicios humanos, los encargados de formular políticas, los investigadores y el público en general hagan una pausa, escuchen y comprendan las realidades que enfrentan las mujeres sin hogar y su capacidad de recuperación para garantizar servicios de calidad que las apoyen en la transición y pongan fin a la falta de hogar.

    • English

      The life complexities of women experiencing homelessness warrants further exploration as there is insufficient information on their life’s interpersonal and structural challenges. The aim of this study is multifold: to explore the experiences of unhoused women in El Paso, Texas, a city that borders with Ciudad Juarez Mexico, to identify barriers to health and social services, to promote agency, and improve access to care. Recruitment of participants was done through partner agencies in selecting a sample of 15 Hispanic and 15 Non-Hispanic women who were experiencing homelessness and residing in local shelters in the spring of 2019. The Beck Depression Inventory II, General Self-Efficacy (GSE), and Adverse Childhood Experiences (ACE) scales were administered to enhance understanding and knowledge on the characteristics of women with a lived experience of homelessness to learn about their interpersonal and adverse experiences and future outlook. Feminist perspective was employed as part of the theoretical framework to further explore the interpersonal and structural realities of women experiencing homelessness. Three major themes emerged: relational adversity and intimate partner violence; lack of social support; and challenges related to transitioning out of homelessness. Implications highlighted in the findings will inform health and human service providers, and decision makers about the needs of women and the importance of person-centered carer for this population. It is critical that social workers, human service practitioners, policy makers, researchers, and the general public pause, listen and understand the realities that women experiencing homelessness face and their resiliency to ensure quality services to support them transition and end homelessness.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno