Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Redes intelectuales y redes textuales: las revistas del Reformismo Universitario

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Revista de Historia de América, ISSN-e 2663-371X, ISSN 0034-8325, Nº. 158, 2020 (Ejemplar dedicado a: Revista de historia de América N°158 (enero-junio 2020)), págs. 191-221
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Intellectual Networks and Textual Networks: the Journals from the University Reform Movement
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Una auténtica constelación de revistas acompañó los procesos de génesis, consolidación, expansión y complejización del discurso del movimiento del reformismo universitario que tuvo su epicentro en Córdoba en 1918 y pronto se extendió a otros ámbitos del continente, en un fenómeno que puso en evidencia la fuerte imbricación y poderosa retroalimentación que puede existir en determinados períodos históricos no sólo entre prácticas y discursos sino también entre redes intelectuales y redes textuales. Se revisan algunos de los alcances y las grandes líneas del movimiento reformista y se enfatiza el papel que tocó cumplir en todo ello a las revistas. Si ya en su momento autores como José Ingenieros advertían el peso específico de las publicaciones periódicas de la hora al referirse a las “cien revistas” del reformismo, en nuestros días toda una nueva generación de estudiosos y centros de investigación dedicados a la recuperación documental, al análisis acucioso, la difusión y reinterpretación del reformismo universitario de 1918 desde la mirada de la historia intelectual, el estudio de prácticas y rituales de sociabilidad y el tejido de redes intelectuales, ha permitido enriquecer sustantivamente el estudio y la comprensión del papel que desempeñaron las revistas para la historia cultural y la producción intelectual en y sobre América Latina. En el presente artículo se pasa revista a algunos de estos aportes y se proponen a la reflexión algunos temas tales como la necesidad de estudiar a fondo y complejizar la relación entre redes intelectuales y redes textuales, prácticas y discursos, formaciones e instituciones, producción intelectual y discurso social, e incluso se sugiere que, desde la perspectiva latinoamericana, se hace necesario pensar en nuevas instancias articuladoras entre estas distintas duplas.

    • English

      During the University Reform Movement which started in Córdoba, Argentina in 1918, a constellation of journals was part of the process of genesis, consolidation, expansion, and complexity of its discourse and soon expanded into other areas of the continent. The phenomenon evidenced the strong imbrication and powerful feedback that can exist in a certain historical period, not only between practices and discourses, but also between intellectual networks and textual networks. This research presents an analysis of the scope and the overarching themes of the University Reform Movement, underscoring the role played by journals.

      Authors like José Ingenieros foresaw the specific importance that periodical publications had when he wrote about “the hundred journals” of Reform. Today there is a new generation of intellectuals and research centers dedicated to document recovery, discourse analysis, distribution, and reinterpretation of the 1918 University Reform. The approaches of intellectual history, the study of sociability practices and rituals, and the weaving of intellectual networks have allowed us to substantially enrich the study and comprehension of journals and the central role they played in cultural history and intellectual production in and about Latin America.

      This article will discuss some of these contributions and will bring into consideration the need to make an in-depth study and problematize the relationship between intellectual networks and textual networks, as well as practices and discourses, formations and institutions, intellectual production, and social discourse. The article explores how, from the Latin American perspective, it has become necessary to think of new articulating instances between these elements.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno