Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Lazos del exilio en México a través de la revista Humanismo

Ricardo Cadena Solís

  • español

    El fenómeno del exilio en América Latina entre los años cuarenta y cincuenta del siglo XX reflejó los primeros efectos de la Guerra Fría en la región, al mismo tiempo que promovió la conformación de redes intelectuales que materializaron nuevos proyectos culturales. Este artículo aborda la historia de la revista Humanismo (1952-1961), editada primero en la ciudad de México y posteriormente en La Habana, Cuba, a partir de las relaciones entre  intelectuales y políticos que permitieron su realización, procedentes tanto del medio cultural y político mexicano, como de los exilios latinoamericanos y español que residían principalmente en México. Dicho proyecto cultural propició la formación de redes de intelectuales que, por una parte, tuvieron que adaptarse al país que los acogía y, por otra, idearon distintos métodos de intervención social, a veces contrapuestos, que se reflejaron en la historia de la revista.

  • English

    The phenomenon of exile in Latin America between the fourth and fifth decade of the twentieth century showed the first effects of the Cold War in the region; at the same time, it promoted the formation of intellectual networks that made new cultural projects. This paper analyzes the history of the magazine Humanismo (1952-1961) ‑published first in Mexico City and, later, in Havana, Cuba‑ based on the relationship between Mexican intellectuals and politicians and Latin American and Spanish exiles who stayed mainly in Mexico and were well integrated to Mexican culture. This cultural project allowed the formation of networks of intellectuals who had to adapt to the country in which they lived. and at the same time had to plan different methods of social intervention, sometimes opposed, which were reflected in the history of the magazine.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus