Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El retiro de los fondos previsionales y la protección de los derechos fundamentales en Chile: ¿Otra vez la “propietarización”?

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

      Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

      Valparaíso, Chile

  • Localización: Revista de la Facultad de Derecho de México, ISSN 0185-1810, Vol. 71, Nº. 280, 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Facultad de Derecho de México), págs. 33-54
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La protección de los derechos fundamentales que se creó en Chile a mediados de los años setenta tuvo un claro sesgo hacia la tutela judicial de la propiedad. Este rasgo cobró relieve con la estrategia argumentativa de la “propietarización” a partir de los años noventa, para ampliar esta tutela de urgencia hacia otros derechos. El retiro de los fondos previsionales de los trabajadores que se comenzó a discutir ante las Cortes a partir del año 2019 no solo reveló, una vez más, esta inclinación por la propiedad, sino que, además, mostró la conexión interna entre esta tutela judicial de los derechos fundamentales y el fomento del debate público.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno