Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Manejo de la enfermedad tromboembólica venosa en la hospitalización a domicilio: ¿Qué pacientes atendemos y cuál es su perfil de riesgo?

David Sánchez Fabra, Nuria Saura Blasco, Raquel Tascón Rodríguez, Adriana Ger Buil, Ana María Camón Pueyo, Leire Huete Álava

  • español

    ntroducción: Las Guías de Práctica Clínica re-cogen el mejor manejo de la Enfermedad Trom-boembólica Venosa (ETEV) en función de la estratificación del riesgo en cuanto a ingreso o tratamiento ambulatoria. La utilidad de la Hos-pitalización a Domicilio (HAD) en esta enferme-dad es poco conocida.Métodos: Realizamos un estudio descriptivo y comparativo de todos los pacientes admitidos en HAD por ETEV durante dos años, empareján-dolos con otro grupo de pacientes de hospitali-zación convencional (HC). Analizamos también el destino de los pacientes (HAD o HC) en fun-ción de la estratificación del riesgo.Resultados: Obtuvimos una muestra de n=76 pacientes. La estancia hospitalaria fue menor en el grupo de HAD. No hubo diferencias esta-dísticamente significativas en el resto de varia-bles. El 22,9% de los pacientes con riesgo bajo de mortalidad ingresaron.Conclusión: La estratificación del riesgo o las características clínicas de los pacientes con ETEV no tuvieron relevancia frente a la elec-ción del destino en régimen de HAD, pudien-do haber primado más los criterios generales de ingreso en HAD (preferencias del paciente, soporte domiciliario adecuado, o el manejo de otras comorbilidades)

  • English

    Introduction: Clincal Practice Guidelines show the best management of Venous Thromboem-bolic Disease (VTE) based on risk stratification in terms of admission or outpatient treatment. The utility of Home Hospitalization (HH) in this disease is poorly understood.Methods: We conducted a descriptive and com-parative study of all patients admitted at HH for VTE for two years, matching them with another group of conventional hospitalization (CH) pa-tients. We also analyzed the destination of the patients (HH or CH) based on their risk strati-fication.Results: We obtained a sample of n=76 pa-tients. The hospital length of stay was shorter in the HAD group. There were no statistically sig-nificant differences in the rest of the variables. 22.9% of patients with low risk of mortality were admitted at CH or HH.Conclusion: Risk stratification or clinical charac-teristics of patients with VTE were not relevant when it came to the choice of destination under the HH regimen. General criteria for admission to HH (patient preferences, adequate home support, or management other comorbidities) may have prevailed more in order to take that decision.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus