Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diseño de una intervención educativa basada en simulación para el desarrollo de la competencia clínica en exploración neurológica

Víctor Aarón Álvarez Sánchez, Moisés de los Santos Rodríguez, Eddgar García Santamaría

  • español

    Introducción Ante la creciente demanda de atención neurológica y la importancia de la exploración neurológica para el diagnóstico, se propone una intervención educativa basada en simulación (IEBS) para el desarrollo de la competencia clínica en exploración neurológica (CCEN).

    Métodos Estudio cuasiexperimental con 34 estudiantes de segundo año de Medicina, seleccionados mediante muestreo no probabilístico, excluyendo aquellos que tuvieran algún curso en neurología. Todos recibieron la IEBS, la cual consistió en una sesión de 60 minutos con un experto en neurología, 2 sesiones prácticas de 30 minutos cada una con un paciente estandarizado y posterior retroalimentación y una sesión general de retroalimentación de 60 minutos. Todos los participantes fueron evaluados antes y después de la IEBS utilizando la rúbrica de habilidades clínicas básicas en neurología (HCBN) que considera 9 aspectos de la exploración neurológica.

    Resultados Ningún participante contaba con la CCEN antes de la IEBS y 9 la desarrollaron posteriormente. Utilizando la prueba de McNemar, la diferencia en la CCEN entre los grupos pretest y postest fue estadísticamente significativa (0% vs. 26,47%, p = 0,004). De los 9 apartados de la rúbrica, 8 mostraron una mejora significativa (p < 0,05). La relación médico-paciente fue la única que no mostró significación estadística; no obstante, tuvo mejoría (88,2% vs, 100%, p = 0,125).

    Conclusión La IEBS se relacionó con un aumento significativo en la CCEN tanto de manera global como en cada apartado de la misma, por lo que se recomienda su uso ya que la consideramos una herramienta útil para mejorar el desempeño de los estudiantes en exploración neurológica.’

  • English

    Introduction Given the growing demand for neurological care and the importance of the neurological examination for diagnosis, an Educational Intervention Based on Simulation (IEBS) is proposed for the development of Clinical Competence in Neurological Examination (CCEN).

    Methods A quasi-experimental study was performed with 34 second-year medical students, selected with non-probabilistic sampling, and excluding those who have had any course in neurology. All received the IEBS, which consisted of a 60-minute session with a neurology expert, 2 hands-on 30 minutes’ sessions with a Standardized Patient and feedback and a general 60-minute feedback. All participants were evaluated before and after the IEBS using the basic clinical skills in neurology rubric (HCBN) that considers 9 aspects of neurological examination.

    Results No participant had the CCEN prior to the IEBS, and 9 developed it afterwards. Using the McNemar test, the difference in the CCEN between the Pre-test and Post-test groups was statistically significant (0% vs 26.47%, P = .004). Of the 9 sections of the rubric, 8 improved significantly (P < .05). The physician-patient relationship was the only one that did not show statistical significance, however, it did show improvement (88.2% vs. 100%, P = .125).

    Conclusion The IEBS is related to a significant increase in the overall CCEN, as well as in each section of it. Thus the IEBS is considered to be useful to improve the performance of students in neurology examinations, for which its use is recommended.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus