Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las TIC como didáctica para el mejoramiento de la inferencia lectora

  • Autores: Sandra Milena Leandro, María Consuelo Yaya
  • Localización: Educación y Ciencia, ISSN-e 0120-7105, Nº. 23, 2019, págs. 111-125
  • Idioma: varios idiomas
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los resultados arrojados por el índice sintético de calidad de la Institución Educativa (I. E.) San Nicolás, en el año 2014, dio paso a la elaboración de una investigación para determinar las causas de los bajos desempeños de los estudiantes en algunas áreas del conocimiento; durante este proceso, se evidencia que la mayor dificultad que presentan los estudiantes en dichas pruebas se centra en la comprensión lectora. Para abordar esta dificultad, se planteó un objetivo general basado en la construcción de estrategias didácticas con herramientas TIC que aporten avances en los procesos de inferencia lectora en los estudiantes de educación básica. La investigación es de tipo Acción Educativa bajo el paradigma sociocrítico, tomando como referente a Restrepo (2004) quien plantea 3 fases en la investigación: deconstrucción, reconstrucción y validación. La metodología desarrollada bajo el enfoque Cualitativo en donde se toma la realidad del contexto tal y como sucede en su ámbito natural, obteniendo y analizando los fenómenos de acuerdo con las personas implicadas (Blasco y Pérez, 2007). La investigación se encuentra en la etapa final donde se realizó análisis de la observación documental y utilización de instrumentos, tales como: pruebas diagnósticas, diarios de campo y grupos.

      focales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno