Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comparación de los patrones espaciales e incidencia de la segregación residencial en las principales ciudades de Colombia

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Investigaciones Geográficas (España), ISSN-e 1989-9890, ISSN 0213-4691, Nº 75, 2021, págs. 267-294
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Comparison of spatial patterns and incidence of residential segregationin the main cities of Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo tiene como objetivo principal describir los patrones geográficos y la incidencia de la segregación residencial en Bogotá, Cali y Medellín en los años 2005 y 2018. A partir de una reflexión conceptual y metodológica sobre la importancia de hacer estudios comparativos en tiempo y contexto, se hace un planteamiento para medir la segregación residencial en las tres principales ciudades de Colombia en dos años diferentes y a diversas escalas para poder comparar cómo ha sido la incidencia de la segregación residencial y los cambios espaciales que ha presentado. Para ello se usan múltiples métodos de análisis espacial y estadístico que permiten la construcción de índices a dos escalas que llevan a la conclusión que la segregación presenta particularidades en sus patrones geográficos en las tres ciudades estudiadas. Entre las particularidades se encuentra que la segregación ha disminuido a escala macro, se presenta con mayor incidencia a una escala barrial y que hay una baja probabilidad de interacción entre los grupos de calidad de vida baja y calidad de vida alta

    • English

      This article describes the geographic patterns and incidence of residential segregation in Bogotá, Cali, and Medellín in the years 2005 and 2018. Starting from a conceptual and methodological reflection on the importance of making comparative studies in time and context, a methodological approach is proposed to measure residential segregation in the three main cities of Colombia in two different years and at different scales. The incidence of residential segregation is compared as well as the spatial changes that it has caused. For this, multiple methods of spatial and statistical analysis are used that enable the construction of indices at different scales that lead to the conclusion that segregation presents particularities in its geographical patterns in the three cities. Among the particularities, it is found that segregation has decreased on a macro-scale, but has an increased incidence on a neighbourhood scale, and that there is a low probability of interaction between the poor and rich


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno