Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consecuencias laringoscópicas, electroglotográficas, acústicas y sintomatológicas producidas por la sobrecarga vocal en mujeres con voces sanas y no entrenadas

    1. [1] Universidad Andrés Bello

      Universidad Andrés Bello

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista de Investigación en Logopedia, ISSN-e 2174-5218, Vol. 11, Nº. 1, 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La sobrecarga es una de las etapas del continuo de carga vocal. Actualmente, se considera que su investigación permite una mejor comprensión de la patología y sintomatología funcional de la voz. El objetivo de este trabajo fue analizar las consecuencias laringoscópicas, electroglotográficas, acústicas y sintomatológicas producidas por la sobrecarga vocal en mujeres con voces sanas y no entrenadas. Se examinó el comportamiento acústico, laringoscópico, electroglotográfico y sintomatológico de 30 mujeres que se sometieron a una tarea de sobrecarga vocal caracterizada por la lectura ininterrumpida de un texto durante 60 minutos, cuya intensidad fluctuó entre los 75 y 85 dB. A nivel laringoscópico, se observó mayor vascularización, aumento de la compresión supraglótica y cambios en la amplitud, simetría y onda mucosa. Acústicamente, se evidenció incremento significativo en la frecuencia fundamental e intensidad vocal. En la electroglotografía, el cociente de cierre y la fase abierta y cerrada disminuyeron significativamente, mientras que a nivel sintomatológico, la totalidad de la muestra expresó al menos un síntoma de fatiga vocal. En conclusión, los hallazgos observados son expresiones de la fatiga del mecanismo tiroaritenoideo y de la inflamación aguda de la cubierta cordal


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno