Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Injerto gingival de tira vestibular para la reconstrucción de los defectos mucogingivales gravemente deformados: Serie de casos prospectivos

  • Autores: Istvan A. Urban, Lorenzo Tavelli, Shayan Barootchi, Hom-Lay Wang, Zoltan Barath
  • Localización: Quintessence: Publicación internacional de odontología, ISSN 0214-0985, Vol. 9, Nº. 4, 2021, págs. 278-286
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se han propuesto varias técnicas que implican la obtención de un injerto de tejido blando del paladar para regenerar la encía queratinizada (EQ) en las zonas de implantes. Sin embargo, se considera que la morbilidad de los pacientes y los resultados estéticos deficientes constituyen los principales inconvenientes de estas técnicas. Por ello, el objetivo de este estudio es describir y evaluar una nueva técnica de obtención de tejido queratinizado de una zona vestibular adyacente (injerto gingival vestibular [IGV}) en combinación con una matriz de colágeno xenogénico (MCX) o un injerto de tejido conectivo (ITC). En esta serie de casos clínicos, se incluyeron y participaron 18 pacientes. Los parámetros primarios fueron el aumento de la EQ tras 12 meses, así como la satisfacción, la estética y la morbilidad referida por los pacientes utilizando la escala analógica digital (VAS). Todas las zonas tratadas cicatrizaron sin complicaciones, mostrando un aumento medio de la EQ de 6,8 ± 2 mm. La puntuación VAS promedio para la satisfacción y los resultados estéticos autorreferidos por los pacientes fueron de 95,6 ± 6,9 y 93,4 ± 9,2, respectivamente, mientras que la puntuación de la morbilidad ascendió a 22,8 ± 22,3. Sin embargo, la puntuación VAS de la morbilidad se redujo a 8,7 ± 8,4, cuando se excluyeron los individuos tratados con un ITC. Se observaron resultados estéticos altos cuando se utilizó una MCX en lugar de un ITC y cuando se obtuvo el IGV en la región anterior de la zona del implante (P < 0,05 en ambas comparaciones). El IGV con MCX o ITC es una técnica viable para la regeneración de la EQ en las zonas implantarias, ya que se obtiene una elevada satisfacción y estética de los pacientes, así como resultados de morbilidad bajos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno