Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribución al estudio de la esclerosis sistemática progresiva (esclerodermia)

    1. [1] Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Perú

  • Localización: Acta Médica Peruana, ISSN-e 1018-8800, ISSN 1728-5917, Vol. 2, Nº. 2, 1973, págs. 113-118
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo corresponde al estudio de treintaidós pacientes con esclerosis sistémica progresiva desde el punto de vista clínica e inmunológico, doce de los cuales fueron tratados con reserpina administrada por vía oral, por un período mínimo de seis meses. No se encontró nunguna correlación significativa entre el grado de severidad de la enfermedad y los estudios inmunológicos realizados.  Las alteraciones inmunoelectroforéticas sobresalientes en el suero de estos pacientes son :aumento de las globulinas lgG, lgA y alfa dos macroglobulina. En contraste con lo encontrado por otros autores, sólamente doce pacientes o sea el treintaisiete por ciento de nuestros casos presentaron anticuerpos antinucleares no fué patognomónico, aunque el moteado se encontró con más drecuencia.

      Se considera que la esclerosis sistémica progresiva debe de clasificarse como una enfermedad vascular difusa, cuya alteración fundamenal está a nivelmicrovascular. Las administración precoz de reserpina representa una esperanza en el tratamiento de esta enfermedad, cuya etiología permanece aún desconocida. 

    • English

      The present paper present our experience on thirty two patients with progresive sistemic sclerosis, both from the clinical andfrom the inmunological point of view; twelve of whom were treated with oral reserpine for a minimun period of six month. We found no significant correlation between the degree of severity of the disease and the inmunological studies that were performed.

      The most remarkable inmunoelectroforetic changes in the serum of these patients were moderate increased of the lgG, lgA, 2-M, G, lgM an A globulin types. In contrast what have been found by other authors, the antinuclear antibodies were just positive in (twelve oacients thirty seven percent in our serie); there was not a diagnostic pattern, and the speckel was the most frecuently found.  This disease must be considered a dfuse vascular one, which the most important lesion is at the microvascular level.Oral reserpine represents a hope in the treatment, when it is given early and for a long period of time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno