Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historia y presente de las creadoras audiovisuales andaluzas: el caso de Oliva Acosta

  • Autores: José Luis Torres Martín, Andrea Castro Martínez
  • Localización: Revista internacional de Historia de la Comunicación, ISSN-e 2255-5129, Nº. 16, 2021 (Ejemplar dedicado a: Comunicación, feminismos y genealogías de género en la Península Ibérica), págs. 225-249
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • History and present of Andalusian women audiovisual creators: the case of Oliva Acosta
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las mujeres han desempeñado históricamente un papel subalterno en el mundo audiovisual, especialmente detrás de las cámaras. La escasez de creadoras audiovisuales se hace más acuciante en Andalucía, región tradicionalmente alejada de los focos de producción de la industria española. La Transición trajo aparejada una incorporación paulatina de las mujeres al sector y prueba de ello es Oliva Acosta. La gaditana ha desarrollado su labor desde los primeros años 90, en los que empezó ideando y dirigiendo documentales en TVE, hasta la creación de su propia productora, pasando por Las constituyentes (2011), su largometraje más premiado. Acosta ha sido, además, responsable de comunicación en Asuntos de Igualdad de la ONU y es miembro de AAMMA. A través de la revisión documental y de una entrevista en profundidad, este estudio de caso indaga en la relevancia histórica de su figura en el audiovisual andaluz y español, así como en su trayectoria profesional, filmografía y rutinas productivas. Los resultados muestran una vida y obra marcadas profundamente por las perspectivas social y de género, con especial interés por la recuperación de la memoria oral de las mujeres y por la incorporación femenina a los puestos técnicos y directivos de la industria audiovisual.

    • English

      Women have historically played a subordinate role in the audiovisual world, especially behind the camera. The shortage of female audiovisual creators is even more acute in Andalusia, a region traditionally far from the production centres of the Spanish industry. The Transition brought with it a gradual incorporation of women into the sector and proof of this is Oliva Acosta. The Cadiz-born filmmaker has developed her work from the early 1990s, when she began devising and directing documentaries for TVE, to the creation of her own production company, including Las constituyentes (2011), her most awarded feature film. Acosta has also been in charge of communications for Equality Affairs at the UN and is a member of AAMMA. Through a documentary review and an in-depth interview, this case study explores the historical relevance of her figure in Andalusian and Spanish audiovisuals, as well as her professional career, filmography and production routines. The results show a life and work deeply marked by social and gender perspectives, with special interest in the recovery of women's oral memory and the incorporation of women into technical and managerial positions in the audiovisual industry.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno