Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La convergencia socio-económica de las comunidades autónomas españolas en la década de los noventa

    1. [1] Universitat de Lleida

      Universitat de Lleida

      Lérida, España

  • Localización: Estudios de economía aplicada, ISSN 1133-3197, ISSN-e 1697-5731, Vol. 26, Nº 3, 2008 (Ejemplar dedicado a: Economía de los intangibles: Experiencias), págs. 303-332
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Social-Economic Convergence of the Spanish Autonomous Communities in the Decade of the Nineties
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El análisis sobre el crecimiento y la convergencia ha dado lugar a una amplia y copiosa literatura. Los trabajos que han adquirido mayor protagonismo son aquéllos que evalúan empíricamente la existencia o no de convergencia en los niveles de renta entre distintas regiones. En este trabajo entendemos que el concepto de convergencia es mucho más amplio y en él deben tenerse en cuenta otras variables además del nivel de renta. Proponemos hablar de clubes de convergencia socio-económica. Entendida la convergencia como la tendencia a la disminución de la brecha entre los estándares de vida medidos a través del comportamiento de las variables socio-económicas que los definen.Los objetivos que se persiguen son tres. En primer lugar, evaluar qué clubes de convergencia se detectan en las CCAA en el año 1990 y en el año 2000. En segundo lugar, ver si con el transcurso del tiempo se produjeron muchos cambios interclubes y qué variables los condicionaron. Por último, analizar si tuvo lugar un proceso de convergencia socio-económica en las CCAA entre 1990 y 2000. Los resultados apuntan a que a lo largo de la década de los noventa no tuvo lugar un proceso de convergencia socio-económica entre las CCAA.

    • English

      The analysis about the growth and the convergence has given rise to a wide and copious literature. The research that have acquired most protagonism are those that evaluate empirically the existence or not of convergence in the levels of income among different regions. In this paper we understand that the concept of convergence is much wider and other variables must be taken into account besides the level of income. We propose to speak of socialeconomic convergence understood like the tendency to the diminution of the breach between the standards of life through the behaviour of the variables social-economic that define them.Our aim is triple. First, evaluate what convergence clubs are detected in the CCAA in 1990 and 2000. Secondly, analyze whether with the course of the time many interclubs changes have been produced and which variables have conditioned them. Finally, analyze if a process of social-economic convergence in the CCAA between 1990 and 2000 took place. Our results point to the fact in the ninety not had place a social-economic convergence between the CCAA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno