Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aspectos bioéticos sobre el consentimiento informado en el uso de las vacunas en Pediatría

    1. [1] Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

      Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

      Cuba

  • Localización: Revista Habanera de Ciencias Médicas, ISSN-e 1729-519X, Vol. 20, Nº. 2, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bioethical aspects of informed consent for the use of vaccines in Pediatrics
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El consentimiento informado en Pediatría, es un proceso de toma de decisiones progresivo, consensuado y dialogado, centrado en una relación tripartita (pediatra, niño y padres), en virtud de la cual, estos últimos, aceptan o no las acciones de vacunación, las cuales han mejorado la prevención de distintas enfermedades infecciosas que afectan la salud de la población infantil y provocan gran morbilidad, mortalidad y secuelas.Objetivo: Exponer los principales aspectos bioéticos relacionados con el consentimiento informado en el uso de las vacunas en Pediatría.Material y Métodos: Se realizó una revisión de la literatura en español e inglés acerca del tema utilizando motores de búsqueda como Google Académico, y se consultaron 42 artículos de libre acceso en las bases de datos SciELO y Pubmed. Se analizó la bibliografía de los últimos 20 años, fundamentalmente de los últimos 5 años, desde 2000 hasta 2020.Desarrollo: Las vacunas son intervenciones preventivas que tienen una historia centenaria que demuestra su bondad y su eficacia, pero han planteado problemas éticos desde su comienzo. El consentimiento informado para su administración no se implementa con el mismo rigor en todas las regiones del mundo.Conclusiones: La vacunación en Pediatría constituye una práctica frecuente, por lo que es necesario el uso del consentimiento informado debidamente redactado y autorizado por los tutores legales o el paciente, que incluya la explicación de los propósitos, los procedimientos a que será sometido, los posibles daños y beneficios, y los posibles resultados de la misma.

    • English

      Introduction: Informed consent in Pediatrics is a progressive, consensual and dialogue-based decision-making process focused on a tripartite relationship (pediatrician-child-parents), under which the latter accept or do not accept the actions towards vaccination that have improved the prevention of different infectious diseases that affect the health of the child population and cause great morbidity, mortality and sequelae.Objective: To state the main bioethical aspects related to informed consent for the use of vaccines in Pediatrics.Material and Methods: A review of literature on the topic in Spanish and English was carried out using search engines such as Google Scholar. Also, 42 open access articles were consulted in the SciELO and Pubmed databases. The bibliography of the last 20 years was analyzed.  It mainly included articles published during the last 5 years (from 2000 to 2020).Development: Vaccines are preventive interventions that have a centuries-old history that demonstrates their goodness and effectiveness, but have posed ethical problems since the very beginning. Informed consent for their administration is not implemented with the same rigor in all regions of the world.Conclusions: Vaccination in Pediatrics is a frequent practice, so a duly drafted informed consent authorized by the legal guardians or the patient is necessary. It should include the explanation of the aims, the procedures to which the patient will be submitted, the possible damages and benefits, and the possible results.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno