Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El horizonte de la videovigilancia penitenciaria en la reciente investigación criminológica

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Ars Iuris Salmanticensis: AIS : revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, ISSN-e 2340-5155, Vol. 9, Nº. 1, 2021, págs. 167-196
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Horizon of Prison Video-Surveillance in Recent Criminological Research
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde hace décadas los dispositivos cctv forman parte del ecosistema penitenciario, pero hasta no hace mucho su pretendida eficacia en la gestión de la política securitaria interior en este tipo de espacios era asumida sin más por todos los actores implicados, imbuida en las maniqueístas concepciones que propugnan un control absoluto de la vida carcelaria de los internos. A medio de las presentes líneas se expondrán los principales trabajos criminológicos publicados en los últimos años sobre las prestaciones, fortalezas y debilidades de la videovigilancia penitenciaria. Del mismo modo, se tratará de presentar de forma sucinta el estado actual de la videovigilancia penitenciaria en España. De esta forma, el lector podrá constatar el surgimiento de una prometedora y fascinante línea de investigación a nivel internacional en la que se reputa absolutamente perentorio profundizar no solo en el conocimiento de la gestión de la política securitaria de nuestros sistemas penitenciarios contemporáneos, sino cómo dichos sistemas deben conciliar la utilización de tecnologías cada vez más invasivas con el respeto a los derechos humanos de los reclusos.

       

    • English

      For decades, cctv devices have formed part of the prison ecosystem, but not so long ago their supposed effectiveness in the management of the internal security policy in this type of space was assumed without further ado by all the actors involved, imbued with the Manichean conceptions that advocate absolute control over the prison life of the inmates. This study will present the main criminological works published in recent years on the benefits, strengths and weaknesses of prison video surveillance. Similarly, an attempt will be made to present briefly the current state of prison video surveillance in Spain. In this way, the reader will be able to see the emergence of a promising and fascinating line of research at an international level in which it is absolutely imperative to deepen not only knowledge of the management of the security policy of our contemporary prison systems, but also how these systems must reconcile the use of increasingly invasive technologies with the respect for the human rights of prisoners.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno