Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Bourdieu y la formación de docentes: reflexividad sobre los retos y horizontes en el campo de la educación

  • Autores: Raúl Alberto Mora
  • Localización: Pensamiento universitario, ISSN 0124-3543, Nº. 23, 2012, págs. 55-62
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los vínculos entre Pierre Bourdieu y la educación superior han sido parte importante del trabajo investigativo del sociólogo francés. Muchos de sus textos han lanzado preguntas claves sobre el rumbo que se le ha de dar a este campo con el fin de ser un espacio más equitativo y justo. Este artículo parte de los acercamientos del autor a la propuesta bourdieusiana para plantear cómo estas ideas nos indican la forma en que debe repensarse la formación de docentes, específicamente docentes de lenguas. Usando la idea de la reflexividad como lente analítico, el autor primero se sitúa respecto a su historia como lector y pensador de Bourdieu y cómo la reflexividad es la forma de recontextualizar las diferentes experiencias investigativas que se hacen en otros campos. Luego de una discusión sobre los fuertes lazos entre las ideas de Bourdieu y la educación superior, el autor plantea dos horizontes y retos para la formación de docentes El primer reto invita a replantear la formación docente desde la reflexividad y desde los conceptos de habitus, campo y práctica como la forma de entender qué significa verse como docente. El segundo reto lleva a pensar cómo ver la idea de literacidad2 a partir de las conexiones que Bourdieu hizo entre lenguaje, capital y dinámicas de poder.

    • English

      The connections between Pierre Bourdieu and higher education have been a fundamental feature of this French sociologist’s work. Several of his works have raised key questions about how to guide this field as a space of equity and justice. This article stems from the author’s approaches to the Bourdieusian framework to propose how these ideas guide us to rethink teacher education, namely language teacher education. Using the notion of reflexivity as analytical lens, the author first situates his own history as a reader and thinker of Bourdieu’s work, using reflexivity as the tool to recontextualize the different research experiences in other fields. After the discussion of the links between Bourdieu and higher education, the author proposes two challenges and horizons for teacher education. The first invites us to reconsider teacher education from the ideas of habitus, field, and practice as the means to understand what it means to see the world as a prospective teacher. The second elicits thoughts about looking at literacy from Bourdieu’s connections among language, capital, and power dynamics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno