Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Determinantes de la alfabetización financiera

Ceyla Antonio Anderson, Maricela Carolina Peña Cárdenas, Cristina del Pilar López Saldaña

  • español

    El presente artículo tuvo como objetivo analizar los factores que determinan el nivel de alfabetización financiera en adultos mexicanos, el método utilizado para el análisis fue un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Los resultados revelan que la edad, estado conyugal, escolaridad, número de dependientes y nivel de ingreso en las regiones centro y sur, se asociaron positivamente con el índice de alfabetización financiera; mientras que los hombres y el hecho de tener trabajo, se asoció de manera negativa. Una de las limitaciones del estudio, radica en el número de observaciones en cuanto a algunas variables consideradas. La originalidad del trabajo consiste en que se aporta evidencia considerando las características a nivel individual para México. Los hallazgos obtenidos pueden ser de utilidad para el diseño de políticas públicas así como fungir como una base que permita desprender estudios posteriores.

  • English

    This article aimed to analyze the factors that determine the level of financial literacy in Mexican adults, the method used for the analysis was a model of least mean squares (OLS). The results reveal that age, marital status, schooling, number of dependents and income level in the central and southern regions were positively associated with the financial literacy index; while men and the fact of having work, was associated in a negative way. One of the limitations of the study is the number of observations regarding some variables considered. The originality of the work is that evidence is provided considering the characteristics at the individual level for Mexico. The findings obtained may be useful for the design of public policies as well as serve as a basis that allows subsequent studies to be released.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus