Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Organización parroquial de las villas nuevas reales en la diócesis de León: Mansilla de las Mulas, Mayorga de Campos y Rueda del Almirante

  • Autores: Mariel Pérez
  • Localización: En la España medieval, ISSN-e 1988-2971, ISSN 0214-3038, Nº 44, 2021, págs. 85-107
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Parochial organization of the royal towns in the Diocese of León: Mansilla de las Mulas, Mayorga de Campos and Rueda del Almirante
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo analiza los procesos de organización eclesiástica que tuvieron lugar en las villas nuevas reales de la diócesis de León a partir de la repoblación llevada a cabo en las últimas décadas del siglo XII por Fernando II y Alfonso IX, poniendo el foco de atención en los casos de Mansilla de las Mulas, Mayorga de Campos y Rueda del Almirante. La constitución de estas villas como pueblas reales y su consiguiente crecimiento demográfico hicieron necesaria una adecuación de las estructuras parroquiales a los nuevos patrones de poblamiento, lo que implicó la construcción de nuevas iglesias, la negociación de los derechos de patronato y del reparto de los diezmos, y la delimitación de los territorios parroquiales. Estos procesos fueron impulsados y controlados por el episcopado leonés; sin embargo, su dinámica y resultados estuvieron condicionados en gran medida por las relaciones establecidas con las élites urbanas.

    • English

      This paper analyzes the processes of ecclesiastical organization set in motion in the royal towns of the diocese of León with the repopulation carried out by Fernando II and Alfonso IX in the last decades of the 12th century. It focuses on the cases of Mansilla de las Mulas, Mayorga de Campos and Rueda del Almirante. The constitution of these places as royal towns and the subsequent growth of the population of these centers made it necessary to adjust the parish structures to the new settlement models. The adjustment involved the construction of new churches, the negotiation over patronage rights and tithe distribution, and the delimitation of parish boundaries. These processes were driven and controlled by the Leonese episcopate; however, their dynamics and results were conditioned, to a large extent, by the relationships established with urban elites.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno