Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Suelo mineral como componente de sustrato para plantas

Eduarda Demari Avrella, Luciana Pinto Paim, Marília Tedesco, Aquélis Armiliato Emer, Gilmar Schäfer, Paulo Vitor Dutra de Souza, Claudimar Sidnei Fior

  • Contextualización: Sustrato es todo el material poroso, que, asociado a una maceta, proporciona ancoraje y suficientes niveles de agua y oxígeno al desarrollo de las plantas.

    Vacío de conocimiento: Algunos materiales cuando adjuntados a la formulación suelen generar alteraciones en el producto final, las cuales pueden ser desventajosas, dependientes de su aplicación.

    Propósito del estudio: Evaluar la influencia del suelo mineral bajo sus características química y física, cuando utilizado cómo componente de sustrato para plantas.

    Metodología: Se empleó un argisol rojo distrófico típico, que se autoclavó, tamizó (malla 4,75 mm) y posteriormente se mezcló bajo diferentes proporciones (0, 25, 50, 75 e 100%) con turba de Sphagnum o polvo-de-coco (v/v). Las mezclas se sometieron a la caracterización física, química y biológica. Se empleó el diseño estadístico enteramente casualizado, con tres repeticiones por tratamiento. Los datos se sometieron al análisis de varianza y regresión polinomial (P < 0,05).

    Resultados y conclusiones: Al añadirse suelo en la formulación de los sustratos hubo disminución en la conductividad eléctrica y manutención del pH, además del aumento expresivo en las densidades húmeda y seca, y reducción en la porosidad total, espacio de aireación, disponibilidad y capacidad de retención de agua. Además, se encontraron hongos y nematodos en el suelo, que puede ser un inoculador de patógenos. Por lo tanto, el empleo de suelo mineral cómo componente de sustrato, además de generar formulaciones con características de cultivo inadecuadas, pudiendo influenciar negativamente el crecimiento y desarrollo vegetal, provoca daños ambientales debido a su extracción, conllevando a una producción insostenible a largo plazo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus