Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las comunidades profesionales de aprendizaje. El caso de una institución educativa privada del distrito de San Isidro

Joel Alberto Rojas Hernández, Alex Oswaldo Sánchez Huarcaya

  • español

    El objetivo de esta investigación fue describir las dimensiones de las comunidades profesionales de aprendizaje presentes en una Institución Educativa Privada del distrito de San Isidro. La producción corresponde al enfoque cualitativo trabajándose con tres categorías de análisis: la primera, la visión y valores compartidos; la segunda, liderazgo compartido y de soporte; y la tercera; aprendizaje colectivo y aplicado.

    En referencia al recojo de información se hizo uso de la entrevista semiestructurada como técnica de investigación y la guía de preguntas como instrumento, el cual fue aplicado a seis docentes del nivel secundario bajo criterios de inclusión/exclusión. A continuación, se construyó una matriz de análisis para organizar y analizar la información recopilada por medio de la técnica del Open Coding.

    El respectivo análisis de los hallazgos permitió concluir que las dimensiones de las comunidades profesionales de aprendizaje se describen, en primer lugar, a través de una visión que se hace visible al promover en el actuar diario el sentido de apoyo y familia, y al vivirse los valores por medio de diferentes acciones, estando así presentes en todas las actividades. También, cuando la distribución de responsabilidades busca ser horizontal, promover el liderazgo, generar la participación transversal y desarrollar una política de puertas abiertas. Por último, al generar el aprendizaje colectivo a través del coaching entre pares y la formación continua interna y externa, viéndose reflejado en la práctica en aula, construcción compartida de instrumentos, promoción de la evaluación formativa y aumento del compromiso docente.

  • English

    The aim of this research was to describe the dimensions of professional learning communities identified in a private educational institution in the San Isidro district. This study corresponds to a qualitative approach working with three categories of analysis: Shared Values and Vision, Shared and Supportive Leadership, and Collective Learning and Application. In regards to the data collection process, a semi-structured interview was used as a research technique, and the questionnaire served as the instrument. This instrument was applied to six teachers of secondary level following inclusion and exclusion criteria. Subsequently, an analysis matrix was built to organize and analyze the information collected through the Open Coding technique.

    The corresponding analysis of findings allowed to conclude that the dimensions of professional learning communities are described, first, based on a vision that becomes visible by promoting the sense of family and support in the everyday activities, and by living the values though different actions, which are thereby present in all the school activities. Second, when the distribution of responsibilities seeks to be horizontal, promote leadership, generate transversal participation, and develop an open-door policy. And finally, by generating collective learning through peer coaching, and internal and external continuing training. These are reflected in classroom practice, shared construction of instruments, promotion of formative evaluation, and increased teaching commitment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus