Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La dimensión pedagógica-didáctica en la docencia universitaria. Aportes y desafíos para la enseñanza de la Macroeconomía en la Facultad de Ciencias Económicas y sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata

    1. [1] Universidad Nacional de Mar del Plata

      Universidad Nacional de Mar del Plata

      Argentina

  • Localización: Entramados: educación y sociedad, ISSN-e 2422-6459, Nº. 9 (enero-junio 2021), 2021, págs. 126-137
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The pedagogical-didactic dimension in university teaching. Contributions and challenges for the teaching of macroeconomics in the Faculty of economics and social sciences of the National University of Mar del Plata
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La práctica docente puede concebirse como un intento contextualizado sociohistóricamente en el cual se pretende transformar una realidad. Una suerte de interacción entre dos partes en la cual el docente, valiéndose de instrumentos materiales y/o simbólicos, transmite un conocimiento o habilidad a otro, Esta transmisión no es una aplicación mecánica y directa de ideas y conceptos en forma lineal, sino que esta construcción de conocimiento se apoya en un proceso histórico y social a partir de una mediación semiótica. Un sujeto –docente-- que ayuda a otro –alumno--, quien co-construye; en donde ambos se ven transformados.

      El presente trabajo pretende describir e interpelar las prácticas docentes en el nivel superior, específicamente la enseñanza de la macroeconomía en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Tras un somero recorrido conjunto, tanto del devenir histórico de los hechos socioeconómicos como de la consolidación de la economía como disciplina autónoma, y por añadidura, de la macroeconomía, el análisis constará de dos enfoques; el primero, desde la conformación de la teoría económica convencional u ortodoxa actual en el marco del avance de la disciplina en pos de resolver los problemas socioeconómicos actuales, su formalización metodológica y sus implicancias en los sectores hegemónicos de poder. Y el segundo, los actuales desafíos didácticos y epistemológicos a la hora de su enseñanza en el nivel superior y la necesaria emergencia de un debate sobre el alcance transformador de sus prácticas y sus cercanías con el positivismo.

    • English

      Teaching practice can be conceived as a sociohestrically contextualized attempt in which it is intended to transform a reality. A kind of interaction between two parties in which the teacher, using material and/or symbolic instruments, transmits a knowledge or skill to another.

      This transmission is not a mechanical and direct application of ideas and concepts in a linear way, but this construction of knowledge is based on a historical and social process from semiotic mediation.

      This work aims to describe and challenge teaching practices at the higher level, specifically the teaching of macroeconomics at the Faculty of Economic and Social Sciences of the National University of Mar del Plata. After a short tour of the historical development of socio-economic ideas and facts, the economy was formed as an autonomous discipline and by extension to macroeconomics from two approaches. The first, from the formation of current conventional or orthodox economic theory in the framework of the advancement of discipline in order to solve current socio-economic problems, their methodological formalization and their implications in the hegemonic sectors of power. And the second, the current didactic and epistemological challenges in teaching at the higher level and the necessary emergence of a debate on the transformative scope of their practices and their proximity to positivism.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno