Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Drogodependencia y desregulación emocional: una revisión sistemática

    1. [1] Universidad Europea del Atlántico

      Universidad Europea del Atlántico

      Santander, España

  • Localización: MLS psychology research, ISSN 2605-5295, Vol. 4, Nº. 1, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Drug dependence and emotional dysregulation: a systematic review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. La regulación emocional se ha relacionado con gran cantidad de trastornos mentales. Su definición ha tenido cierta controversia y distinciones según el autor. Se aportan dos modelos explicativos de la regulación emocional: el Modelo procesual de regulación emocional y el Modelo de regulación emocional basado en el procesamiento emocional. Asimismo, se explica la relación de esta habilidad con la población consumidora, y el estado actual de consumo en España. Objetivo. Estudiar la información científica más reciente, evaluar la utilidad de la regulación emocional tanto para la prevención como para la intervención en personas drogodependientes, y de manera más específica, identificar y analizar la relación existente, las técnicas evaluativas, y la muestra empleada. Método. La selección de artículos se ha realizado desde el año 2016 hasta 2020, estando estos relacionados con la regulación emocional y la población drogodependiente. Fueron ejecutadas búsquedas en Scopus y Psycinfo, utilizando los siguientes términos: “emotional regulation” AND “drug addiction”. Resultados. Del total de artículos potenciales, se seleccionaron 20 que se ajustaban a los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Se destacan numerosas relaciones beneficiosas entre la regulación emocional y las personas drogodependientes, centrándose las investigaciones encontradas en poblaciones adultas. Asimismo, se distinguen y describen una serie de instrumentos empleados para la evaluación de la R.E. Conclusión. En esta revisión se concluye que la regulación emocional tiene una gran influencia en la población drogodependiente, obteniéndose de su desarrollo numerosos beneficios, los cuales se dan a un nivel tanto de prevención como de intervención.

    • English

      Introduction. Emotional regulation has been linked to a large number of mental disorders. Its definition has had some controversy and distinctions according to the author. Two explanatory models of emotional regulation are provided: the emotional regulation process model and the emotional regulation model based on emotional processing. Likewise, the relationship of this ability with the consumer population and the current state of consumption in Spain are explained. Objective. Study the most recent scientific information, evaluate the usefulness of emotional regulation both for prevention and intervention in drug addicts, and more specifically, identify and analyze the existing relationship, the evaluative techniques, and the sample used. Method. The selection of articles has been made from 2016 to 2020, these being related to emotional regulation and the drug dependent population. Searches were carried out in Scopus and Psycinfo, using the following terms: "emotional regulation" AND "drug addiction". Results. Of the total number of potential articles, 20 were selected that met the established inclusion and exclusion criteria. Numerous beneficial relationships between emotional regulation and drug addicts stand out, focusing the research found in adult populations. Likewise, a series of instruments used for the evaluation of the emotional regulation. Conclusion. In this review it is concluded that emotional regulation has a great influence on the drug-dependent population, obtaining numerous benefits from its development, which are given at a level of both prevention and intervention.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno