Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Subjetividades invisibilizadas entre el discurso clínico-terapéutica y la perspectiva socioantropológica de la persona sorda

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

    2. [2] Fundación Escuela Colombiana de Rehabilitación, Colombia
    3. [3] Instituto Nacional para Sordos, Colombia
  • Localización: Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, ISSN-e 0719-4706, Vol. 3, Nº. Extra 1 (enero-marzo), 2016 (Ejemplar dedicado a: Homenaje Revista Archipiélago), págs. 97-106
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Invisibilized subjectivities between clinical therapeutic speech and socio-anthropological perspective of deaf people
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El abordaje de la inclusión de las personas sordas se ha centrado tradicionalmente en una postura dicotómica cuyos orígenes tienen equivalencia con la discusión, ya conocida, entre el modelo individual de la discapacidad y el modelo social. En el caso particular de la población sorda, esta dicotomía se expresa en dos perspectivas: la que se centra en la deficiencia auditiva, y la que la aborda como una población con capacidades diversas.

    • English

      The approach to the inclusion of deaf people has traditionally been focused on a dichotomous attitude whose origins have equivalence with the known discussion, between the individual model of disability and the social model. In the specific case of deaf population, this dichotomy is expressed in two perspectives: one that focuses on hearing impairment, and that which focus it as a population with diverse abilities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno