Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Transhumanismo, biotecnología y derechos humanos: diálogos, exigencias y necesidad de respuestas

    1. [1] Universidad Católica San Pablo

      Universidad Católica San Pablo

      Arequipa, Perú

  • Localización: Persona y derecho: Revista de fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, ISSN 0211-4526, Nº. 84, 2021 (Ejemplar dedicado a: ¿Humanidad sin fronteras? Transhumanismo, Posthumanismo y Derecho (Raúl Madrid, José Luis Widow, Luca Valera, coords.)), págs. 309-328
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Transhumanism, biotechnology and human rights: dialogues, requirements and the need for responses
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La propuesta cultural del transhumanismo crece en los últimos años y encuentra en diversas expresiones de la biotecnología el instrumento idóneo para consolidar su propuesta. Aquello que la biotecnología nos muestra como avance con otros seres vivos, el transhumanismo nos lo presenta como una incuestionable mejora para el ser humano, con el añadido de superar la propia naturaleza humana. Es aquí donde intervienen los derechos humanos, no solo en atención a su posible regulación, sino en respuesta a la preocupación por atender a los presupuestos básicos de sus fundamentos, aquellos que la biotecnología neutralmente podría pasar por alto y que el transhumanismo claramente ha olvidado. Sin un dialogo critico ni cuestionamiento a la fundamentación de los derechos humanos ante el avance transhumanista, el Derecho podría regular como «derechos», pero habría que preguntarse cómo quedaría la consideración de ≪humanos».

    • English

      The cultural proposal of transhumanism has grown in recent years and finds in various expressions of biotechnology the ideal instrument to consolidate its proposal. What biotechnology shows us as progress with other living beings, transhumanism presents us as an unquestionable improvement for the human being, with the addition of overcoming human nature itself. It is here where human rights intervene, not only in attention to their possible regulation, but in response to the concern to attend to the basic assumptions of its foundations, those that biotechnology could neutrally ignore and that transhumanism has clearly forgotten. Without a critical dialogue or questioning of the foundation of human rights in the face of transhumanist advance, the Right could regulate as «rights», but it would be necessary to wonder how the consideration of «human» would be.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno