Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sostenibilidad turística en Cartagena de indias. Una mirada a la gestión del turismo sostenible como motor impulsor del desarrollo y la inclusión social en este destino turístico.

Annie Beltrán Barreto, Cielo Esther Ocampo Cuadrado, Oscar A. Castillo Quintana

  • español

    Con la nueva visión del desarrollo donde se contemplen no solo la generación de riqueza sino también la inclusión social y la preservación del entorno, todas las actividades económicas de los países se han visto involucradas e impulsadas a generar acciones, planes de gobierno con un solo objetivo; la sostenibilidad. En Latinoamérica, Colombia consciente de las repercusiones negativas en los destinos y la necesidad de desarrollar una aplicación de un turismo más sostenible ha abanderado una política de calidad con énfasis en esta materia, contando hoy con varios destinos certificados como destinos turísticos sostenibles, entre ellos Cartagena de Indias.Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se han generado políticas que apuntan al desarrollo sostenible de la actividad, generando una serie de normativas (leyes, resoluciones y normas técnicas sectoriales) que hoy son de obligatorio cumplimiento para la implementación en cada establecimiento del país. Cartagena de Indias desde el sector turístico de la ciudad se ha alineado a la política internacional y nacional, iniciando desde el año 2014 el proyecto de Certificación del Centro Histórico como un Destino Sostenible, el cual a través de tres mesas de trabajo, donde se incluye la participación de todos los sectores de la economía cartagenera, se busca generar acciones permanentes que mitiguen los impactos negativos del turismo desde cada pilar de sostenibilidad.Esta investigación pretende evaluar dicha gestión realizada a la fecha, a fin de analizar los avances en la mitigación de los impactos que la actividad turística genera en este destino, y plantear un mecanismo de medición del sistema a nivel de ciudad. Palabras clave: Sostenibilidad, turismo sostenible, desarrollo, inclusión social, destino turístico, gestión turística

  • English

    New vision of development where we look at wealth generation beside social inclusion and environment preservation, all the economic activities of the countries have been involved and driven to generate actions, government plans with only one objective. In Latin America, Colombia, aware of the negative destiny effect and need to develop the most sustainable tourism, has championed a quality policy with an emphasis on this subject, at present considering to several certified destiny as sustainable tourism, including Cartagena de Indias. The Ministry of Commerce, Industry and Tourism has generated policies aimed at the sustainable development of the activity, generating a series of regulations (laws, resolutions and sectoral technical standards) that are now mandatory for implementation in each establishment in the country. Cartagena de Indias from the tourism sector of the city has been aligned to international and national policy, starting in 2014 the project of Certification of the Historic Center as a Sustainable Destination, which through three working tables, which includes The participation of all sectors of the Cartagena economy seeks to generate permanent actions that mitigate the negative impacts of tourism from each pillar of sustainability.This research aims to evaluate this management carried out to date in order to analyze the progress made in mitigating the impacts that tourism generates in this destination, and to propose a mechanism for measuring the system at the city level


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus