Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Cuidar-se o dejar-se? Cuerpo, patrimonio y migración: Cambios y permanencias en las prácticas de cuidado femeninas y tradiciones culturales en el contexto migratorio en Michoacán, México

Diana Tamara Martínez Ruiz, Martha González Lázaro

  • español

    En este trabajo reflexionamos en torno a las prácticas de cuidado y su relación con la identidad femenina a partir de la mirada de mujeres involucradas en un contexto de migración internacional. Partimos del supuesto de que, en principio, las mujeres cuidan patrimonios –herencias y bienes transmitidos de generación en generación: la lengua, la casa, la familia, las tradiciones, los hijos-. En segundo lugar, planteamos que el cuidado del cuerpo es un elemento central de las prácticas de cuidado femeninas, de donde se desprende el planteamiento de entender al cuerpo como patrimonio. Sostenemos que los cuidados en torno al cuerpo de las mujeres y de los patrimonios tienen como función principal mantener el orden social en la comunidad, el cual se interioriza, además, como un elemento fundamental del deber ser femenino. El trabajo se basa en una selección de narrativas de mujeres que viven en localidades con altos índices de migración México-Estados Unidos y que son ellas las que se quedan a la espera, son por tanto las esposas, hijas, madres y hermanas de varones migrantes. Las entrevistas fueron recopiladas a lo largo de varias temporadas de trabajo de campo etnográfico, en proyectos relacionados con la familia y migración, que tocan el tema de las prácticas de cuidado femeninas en localidades en Michoacán, México. Encontramos que la idea de cuidado no comprende el bienestar propio de las mujeres o su salud, sino que va encaminada a cuidar lo de otros, cuidarse para los otros y cuidarse de los otros.

  • English

    In this work we reflect on care practices and their relationship with female identity. We start from the assumption that, in principle, women take care of patrimonies - inheritances and goods passed down from generation to generation: language, home, family, traditions, children. Secondly, we propose that body care is a central element of feminine care practices, which leads to an understanding of the body as heritage. We maintain that the care of the body and heritage has as its main function to maintain social order in the community and that it is internalized as a fundamental element of the duty to be feminine. The work is based on a selection of narratives that were compiled over several seasons of ethnographic fieldwork, in projects related to family and migration, that touch on the issue of female care practices in localities in Michoacán, Mexico. We find that in the idea of ​​care, it is not seen for the own well-being of women or for their health, but rather the notion of care is aimed at caring others’, caring for others and caring from others.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus