Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio sobre los implantes percutáneos de conducción ósea: Evolución y resultados de 8 años

A. Gasos Lafuente, María José Lavilla Martín de Valmaseda, Ana Muniesa del Campo, Héctor Vallés Varela

  • español

    Introducción: Los implantes de conducción de vía ósea percutáneos son una alternativa a los audífonos convencionales en hipoacusias de transmisión, mixtas y neurosensoriales unilaterales, en pacientes con imposibilidad de usar los primeros. Mediante este estudio analizamos diferentes aspectos de los sistemas osteointegrados en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza (España). Método: Se ha realizado un estudio observacional basado en historias clínicas, incluyendo a los pacientes que han sido implantados con un sistema osteointegrado de tipo percutáneo desde el año 2010. Entre los datos recogidos se valoraron datos demográficos, datos clínicos y analíticos referentes su hipoacusia y complicaciones post-implante entre otros. Resultados: Se han analizado 59 implantes percutáneos; un 44,1% tipo Baha y un 55,9 % tipo Ponto. La indicación audiológica mas frecuente fue la hipoacusia mixta (64,40%). El diagnóstico clínico más frecuente fue la otitis media crónica (83%). La ganancia auditiva funcional de los pacientes implantados debido a hipoacusia de transmisión fue de 26,92 ± 7,65 dB. La técnica quirúrgica más empleada fue el colgajo en U llevada a cabo en el 42,40% pacientes. Se ha objetivado cierta tendencia a la relación en el número de complicaciones y el hecho de realizar una reducción de tejido subcutáneo circundante al implante (p=0,051). Conclusiones: Aunque no se hayan encontrado diferencias significativas, los resultados tanto demográficos, como de indicación de la implantación, la ganancia funcional y las complicaciones son similares a los datos encontrados en la literatura médica.

  • English

    Background: Percutaneous bone conduction implants are an alternative to alleviate unilateral transmission, mixed and neurosensory hearing loss in patients unable to carry conventional hearing aids. Through this study we analyzed the indications of the osseointegrated systems in the Lozano Blesa Hospital (Zaragoza, Spain), among other aspects. Method: An observational study was carried out based on medical records, including patients who had been implanted with a percutaneous osseointegrated system since 2010. The collected data included demographic information, clinical and analytical data concerning his hearing loss and post-implant complications, among others. Results: 59 percutaneous implants were analyzed; 44.1% Baha type and 55.9% Ponto type. Regarding the audiological indication of the implant, mixed hearing loss was the most frequent cause (64,40%). The most frequent clinical diagnosis was chronic otitis media (83%). The functional hearing gain of the implanted patients due to transmission hearing loss was 26,92 ± 7,65 dB. The most used surgical technique was the U flap carried out in 42.40% patients. It has been observed a tendency between the relationship in the number of complications and the fact of performing a reduction of subcutaneous tissue surrounding the implant (p = 0,051). Discussion and conclusions: Although no significant differences were found, the demographic results, as well as the indication of implantation, functional gain and complications are similar to the data found in the medical literature. However, future studies with a larger number of patients would be convenient.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus