Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lo estético como acceso a la realidad en el pensamiento español contemporáneo

  • Autores: Alfredo Esteve Martín
  • Localización: Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN-e 2386-5822, ISSN 0031-4749, Vol. 76, Nº. Extra 291 (Experiencia estética, religión y sentido en el pensamiento español y latinoamericano (II)), 2020, págs. 937-951
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Aesthetics as Access to Reality in Contemporary Spanish Thinking
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El pensamiento estético ha sido una constante en la tradición filosófica española contemporánea, y seguramente no ha sido por casualidad. Podemos preguntarnos por qué. Como es sabido, nuestro pensamiento durante el siglo XX ha tenido como uno de sus principales focos de atención «lo vital» o, mejor dicho, la integración de razón y vida: desde el gran paso que supuso el raciovitalismo orteguiano, la preocupación por este tema ha sido una constante entre nuestros autores. Con su pensamiento Ortega se une a una tradición de autores como Schopenhauer, Nietzsche o Bergson, en la que se pone de manifiesto cómo es preciso pensar en diversos modos de ejercer la razón al meramente conceptual o teorético. Esta nueva dimensión se encuentra vinculada al ámbito de lo estético. Así, lo estético deja de ser únicamente una reflexión sobre el arte y la belleza, para erigirse en un modo diverso de acceso a lo real, tal y como se puede apreciar en el mismo Ortega, en d’Ors, Zambrano... y Zubiri, quien con su inteligencia sentiente lleva a su máxima expresión —a mi modo de ver— el acceso estético a la realidad, tal y como explica en sus breves «Reflexiones filosóficas sobre lo estético».

    • English

      Aesthetic thinking has been a constant in the contemporary Spanish philosophical tradition, and certainly not by chance. We can ask ourselves why. As it is well known, our thinking during the twentieth century has had as one of its main focuses of attention on the integration of reason and life: from the great step that the Ortega’s ratiovitalism supposed, the concern for this topic has been a constant among our authors. With his thought Ortega joins a tradition of authors such as Schopenhauer, Nietzsche or Bergson, in which it becomes clear how necessary it is to think in different ways of exercising reason against the merely conceptual or theoretical one. This new dimension is linked to aesthetics. Thus, aesthetics ceases to be only a reflection on art and beauty, to become a diverse mode of access to reality, as can be seen in the same Ortega, d’Ors, Zambrano ... and Zubiri, who brings with his sentient intelligence the aesthetical access to reality to his highest expression —in my view—, as he explains in his brief «Philosophical Reflections on the Aesthetic».


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno